Le estaba dando largas, por eso la entrada anterior fue algo «refrescante», para abordar la referida al Monsieur Auzoux con tranquilidad y con la atención que merece. Eso si, no voy a renunciar a tratarlo con algo de humor, bastantes quebraderos de cabeza y horas le he dedicado como para mostrarlo como a un Moisés en el Sinaí.
Cerebelo humano; se abre en piezas a manera de abanico, articuladas mediante bisagras minúsculas. El conjunto se inserta en el resto del encéfalo mediante el clavo que aparece a la derecha.
Fotografía del Dr. Auzoux con una de sus maquetas más relevantes, la del cuerpo humano a gran tamaño. Doscientas piezas lo componían.
Videos de las maquetas del Dr. Auzoux presentadas por mi en el Museo de Ciencias del Instituto Padre Suarez de Granada:
Parte 1: https://vimeo.com/73996218
Parte 2: https://vimeo.com/73996219
Parte 3: https://vimeo.com/73996220
Parte 4: https://vimeo.com/73996221
Anticipo que el primer video es prácticamente una imagen de presentación con una escueta ficha biográfica, el último, una selección de imágenes de varios modelos (maquetas) de Auzoux, y los dos centrales son los elocuentes respecto a esta obra, recomiendo disponibilidad de tiempo que (sin falsa modestia) se hará corto.
Reitero el hecho de que se han realizado muchos videos, algunos colgados en youtube, pero los citados son los que creo, personalmente, más adecuados.
Estas maquetas no son infrecuentes en varios centros españoles, sospecho que incluso más frecuentes que en los propios centros franceses, lo malo es que las condiciones de conservación a veces no han sido las adecuadas (humedad y papel no son buenos compañeros), sumando el desuso que en no pocos casos dificulta el desarmar en piezas.
No se pretende desarrollar aquí una tesis sobre el Dr. Auzoux, aunque datos se poseen para ilustrar esta figura. Se trata de reflejar mis relaciones con su obra, que en todo caso han sido más que respetuosas desde la admiración. Relaciones nunca deshonestas, faltaría más. Pero si voy a reflejar un par de apuntes.
– Auzoux, con posterioridad a los modelos de Anatomía humana (cuerpo completo, encéfalo,…) comienza a elaborar las de Zoología (caracol, sanguijuela, mariposa de la seda, corvina, e ¡¡incluso la de un caballo!!. Sin demostrar de forma definitiva, parece que fue por indicaciones del Papa, ya que éste, asombrado al ver el modelo humano, pero completo, con todos sus atributos, le sugirió que siguiera su trabajo en «animalitos», que comprometían menos al respecto. Pienso que un ovotestis de un caracol suscita a los ojos papales menos erotismo que la entrepierna humana.
– Otras áreas que aborda Auzoux fueron las de Anatomía comparada, quizás por un guiño peloteril hacia Cuvier que le apoyó en sus inicios. Las de Botánica son bastante simples, no por ello dejan de ser preciosas, y eso se notaba hasta en los precios, mientras la de la corvina, por ejemplo, costaba 290 francos de la época, una del guisante o la fresa, no llegaba a los diez.
Y un último apunte sobre su personalidad. Si ya la foto o el retrato recuerda en su vestimenta a la ideada por Saint Simón para los «falanstéridos», la tendencia jacobina se reflejaba en la estructura laboral de sus talleres. Los hombres a fabricar la «mezcla de papel», a la carpintería y a las prensas. Las mujeres a pintar las piezas y a los mecanismos de ensamblajes, los niños de «transportistas» de las piezas por el taller y con la exigencia de silencio absoluto para conservar la concentración en el trabajo. No obstante, la población de St. Auboin que trabajaba con él, casi la mitad, consideraba un privilegio el hacerlo, al punto del monumento que erigieron en su memoria y que preside la entrada al núcleo urbano.
Para más detalles sobre este buen hombre, dirigirse al que suscribe. Intentaré satisfacer.