La Asociación Nacional, ANDPIH, tercera parte

Uno de los hechos más relevantes en nuestra andadura, fue la presentación en el Congreso de los Diputados de una Proposición No de Ley que recogía nuestra casuística y las dos reclamaciones más relevantes: la de contemplar un horario para el profesorado responsable y la de una línea económica.
Dicha Proposición (PNL en lo sucesivo) fue presentada por Cándida Martínez, a la que bauticé como una de nuestras «hadas madrinas», ¡¡¡alguien con sensibilidad que se hacía eco!!!; Cándida había inaugurado nuestras I Jornadas en Granada siendo Consejera de Educación de la Junta de Andalucía, y ya dije en otra entrada de este blog, que nos apoyó dentro de sus posibilidades desde el primer momento; en 2008, cuando esta PNL, era Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista.
Se nos invitó a algunos y fuimos testigos de primera línea de la presentación y debate, la ANDPIH aún no estaba constituida.

Cándida hizo una exposición brillante, muy razonada y por momentos casi emocionante.
Algunas perlas:
– Tardá (de Esquerra Republicana): «Vamos a votar en contra porque en Cataluña eso lo tenemos
             resuelto).
             Olé sus pelos. Que sepamos ningún instituto catalán conserva su patrimonio, y según noticias
             fueron trasladados los fondos a universidades catalanas, ignorando su destino posterior. Pero
             son (es) muy listos. Se quedó tan pancho.
– Rosa Díez (UP y D): «Vamos a votar en contra porque eso ya lo resolvió en su día la Institución
             Libre de Enseñanza que para eso está».
             Las ganas de hacer el ridículo que tienen algunos (as). ¿De dónde se ha sacado ese
             razonamiento? ¿Me quiere decir Dña. Rosa cuando, cómo y donde lo hizo la Institución Libre
             de Enseñanza?, ¿Dónde conserva pues ese patrimonio al que nos referimos?
Soraya Saenz de Santamaría (Partido Popular): «Vamos a votar a favor pero con una enmienda, que
             se traslade a la Conferencia Sectorial (Ministerio y Comunidades) para que lo desarrollen y
             apliquen las distintas Comunidades».
             Esta fue la mejor, cuando al poco llegaron al Gobierno, no sólo no se trató en ninguna sesión
             de la Conferencia Sectorial, sino que ya incluida en el Orden del Día por el ministro
             Gabilondo, Wert la excluyó y la dejó morir en el olvido a pesar de nuestras reiteraciones.
             En mi tierra, eso se llama hipocresía.   

La cuestión es que terminó aprobándose en el Congreso. Ahora venía el trámite de la Conferencia Sectorial. Entre que esa Conferencia se reúne de tarde en tarde, que el equipo de Gabilondo no le dio demasiada importancia, no se incluyó con la celeridad deseada. Solo cuando el ministro nos concedió una entrevista a la directiva de la Asociación (para lo cual fue evidente alguna gestión de Carmen Maestro, la otra «hada madrina»), el motor se puso de nuevo en funcionamiento con la remesa de que la PNL sería incluida en la próxima reunión, como así fue; lo malo es que era otro ministro como se ha apuntado y a éste lo nuestro le sonaría a música celestial, es decir, para sus oídos, la de Agapito Marazuela o ni eso.
Aprovecho para una opinión personal, Gabilondo. Nos pareció una persona interesantísima, culta y afectiva como pocas, pero me parece que en su etapa se despistó por «buenismo». Eso de invertir la mayor parte de su tiempo ministerial en intentar el famoso «Pacto educativo», negociando con los prebostes de la privada (perdón, concertada) fue como intentar lavar la cabeza al burro, se pierde el jabón y el tiempo. Pena de no mandar a la estratosfera de una vez al famoso Concordato.
Pues recién constituida la Asociación nos recibió el ministro:

De izq. a derecha: Antonio Prado (Tesorero), Aymerich (Jefa de Gabinete), el menda ( Presidente, con pinta de ser el de Círculo de Lectores), Gabilondo, Juan Alonso (Vocal), Salvador Guzmán (Secretario) y Juan Leal (Vicepresidente).

Al menos salimos de la reunión con buen sabor de boca, nos dimos a conocer en las más altas instancias y quedó la cosa en no olvidar la PNL.
Poco después fueron las V Jornadas, las de Cabra. Expectación. Eran las primeras con la Asociación formalmente constituida y además para esa localidad suponía un auténtico evento.
Próceres locales, Presidente de la Junta de Andalucía, Consejero…, todos, no hubo cura como en otras (que yo sepa), y la conferencia inaugural por Leandro Sequeiros, claro, era el año Darwin y había que hacer algo evolutivo aún con el riesgo de una visión no demasiado darwiniana, y más en la de Taillard. Me daba igual, era la persona con la categoría oportuna.

Sentado, Sequeiros; de pié el menda (con su chupete de madera) y Salvador Guzmán, el anfitrión.


Sin entrar en demasiados detalles, lo importante es que fue el ministro en persona con todo su séquito para estas ocasiones. Aunque fui advertido de que Gabilondo podría sorprendernos (hada madrina al canto), la advertencia sirvió de poco. Tras una alocución impecable y con puntazos de humor, nos anunció la concesión esa misma mañana, por parte del Consejo de Ministros de la Corbata de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a esta panda de quasi utópicos que estábamos allí. Nos piernaron las tiemblas, a mi el primero.
Lo cuento; hubo unos segundos de algún desconcierto tras los aplausos, como estaba con Juan y con Marga, por lo bajini comenté la oportunidad de agradecer ipso facto tal concesión. Coincidieron conmigo. Me levanté, me fui al atril con el micrófono y dije: «Por alusiones», carcajada general excepto la cara de Salvador que por unos segundos vio alterada su idea protocolaria. Di las gracias efusivamente y propuse al ministro que al terminar al acto se hiciera una foto con nosotros. Ovación, dos orejas y vuelta.

«Por alusiones» (Asalto al atril)


Aún con cara de estupefacción, agradecimiento al Ministro




Fotografía prometida, los asistentes a las Jornadas (y alguno más) con el Ministro Ángel Gabilondo en el patio de los cristales de Instituto Aguilar y Eslava. Algunos no se enteran que el fotógrafo estaba arriba.

¿Qué pasó después?, a celebrarlo. Hay que decir que el aspecto ágapes lo cuidaron muy bien los anfitriones. Lo que si ocurrió es que en la celebración-despedida-clausura el ministro fue literalmente raptado por el protocolo; no fue óbice para los siguientes momentos:


El menda junto con los gallegos, la inefable Mary Maty (con falda) y Juan Leal (con bolsa). Lo pasamos muy bien.

Unos meses después nos citaron en Madrid para el acto de entrega física de la «Corbata de la Orden de Alfonso X», protocolo al que asistimos algunos socios como puede verse; el acto fue de lo más relajado y simpático:

En el Salón Goya del Ministerio, detrás aparecen Secretarios de Estado y Carmen Maestro


Mismo acto, junto a nosotros, ministro y Carmen Maestro.

Pues el ministro ya estaba en funciones, acababan de ser una elecciones generales y este fue su último acto protocolario. Mientras, ¿qué pasó con la PNL?, pues que la incluyó en el orden del día de la Conferencia Sectorial, si, pero no se llegó a celebrar por ausencia de los consejeros de las autonomías contrarias políticamente, muy elegante, si señor. Peor aún, el siguiente ministro, Wert, no consideró los puntos relevantes, por muy aprobados en el Congreso y por muy reclamados en su día que se trataran ahí (Soraya Saenz de Santamaría, y la PNL a dormir el sueño de los justos.   

Pues no voy a seguir con este asunto, pero si decir que aquí ya las comunicaciones en las Jornadas alcanzaban un grado de madurez considerable, grado que en las sucesivas, en Logroño, Burgos, Badajoz y Mahón (Maó, para que Marga quede contenta), se ha ido puliendo aunque personalmente discrepo del enfoque que algunos, afortunadamente muy pocos, han hecho de su intervención. Me explico, no se debe venir requiriendo al personal datos para después manejarlos individualmente y sin participación de los colaboradores en los resultados; parece como «dame estos datos que yo si sabré darles el uso que tu no sabes». Cuidado con los elitismos. Pero insisto, en que ha sido en casos contadísimos que en absoluto son representativos de las Jornadas, incluyendo las últimas, las novenas en Menorca, donde además se certifica el que somos una «buena familia» y bien avenida.
Como la Asociación tiene su propia web y en la misma están reflejadas todas las Jornadas y entresijos, aunque para acceder a algunos hay que tener la contraseña de «Solo socios», creo que por ahora ya está bien de hablar de ella. Quizás en otras entradas futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *