«Empedraillo»

Una vez más, os tengo abandonados, sufridores míos, ¡¡¡más de un mes sin dar la vara!!!. No es excusa, es casi lo que se podría entender como «de mal pagador», pero durante este tiempo, ya que estaba decidido a meterle mano al presente magno blog, surgía algún motivo nuevo que me frenaba, y como casi todos me hacen torcer la mueca y pensar cual es el lado de humor que se le puede sacar para ser dignos de la inclusión, pues eso, que me he ido frenando. De hoy no pasa me he dicho, y por eso comienzo comentando una imagen tan positiva como esperanzadora:

Parece una librería y es que es una librería. La abrieron en mi barrio hace poco tiempo aunque no ha tardado en asentarse. No es que hubiera en mi barrio un desierto librero, que había tres establecimientos de prensa que vendían libros bajo pedido y unos pocos que traían, han cerrado dos y el otro resiste heroicamente, pero hete aquí que apareció una pareja con ganas e ilusión y abrió esta librería, se llama Tremenda, como una librería en condiciones, enfocada no sólo a libros infantiles y feministas sino a literatura actual, y con el añadido de actividades literarias, lecturas, comentarios, presentaciones…como debe ser una librería. La dueña, Luciana, sabe llevarla y hacer su visita muy agradable, merece la pena. Sólo una visita al escaparate que cambia casi a diario, invita a la echar un rato.
¡¡¡Digo, se abre una librería en lugar de un kebab o uno de sushi!!!, que impertinencia, mira que si con eso al personal le da por pensar más de la cuenta.

Recuerdo al indulgente lector lo que se entiende por «Empedraillo», una especie de cocido/puchero, con arroz, diversas legumbres, alguna que otra papa o garbanzo, y que salga espeso, nada de sopero, si acaso se le puede añadir algo de chorizo o tocino, pero eso, siempre que quede espesito.
Pues eso ha sido este tiempo, sólo que en lugar de esos ingredientes hemos tenido o sufrido que soportar una especie de magma:

Hace días que si desde Cataluña hacían risa, mofa o escarnio del habla andaluza. Para mis adentros me dije pensando en los protagonistas (ojo, no generalizo en los catalanes ni mucho menos), si hubieran leído a Manuel Machado, si, Manuel, el hermano de Antonio, verían que nuestra habla está preñada de inteligencia: «Niño, a ver si te enteras que fusí, barcón y arcoba se escriben con ele».
O al revés, que algún catalán como Santiago Rossignol, cuando quiso tener chispa acudió a una guasa inspirada en estas tierras; como su genial pensamiento vital: «La vida es como el palo de un gallinero, corta pero llena de mierda».
Este asunto da para mucho y ya se ha escrito más aún, pero fastidia a estas alturas el que sea recurrente.
Para redondearlo provocan con la parodia de la Virgen del Rocio, además de forma indocumentada, puesto que esa romería no tiene que ver con la Semana Santa, incluso está en medio la Feria de abril.
Que conste que ni soy rociero (además tengo mis reservas), ni capillita semanasantero, y menos aún feriante, señoritodepostíncairelesdeplatafina, pero no se me ocurriría meterme en una sardana a hacer cucamongas. No se porqué viene ahora esta inercia, y eso que políticamente hay personajes catalanes de indudable procedencia andaluza, jienense o gaditana. En fin, que la malafollá no es exclusiva de Granada, que es contagiosa y exportable.
El anuncio sobre el acento de Lola Flores, impecable.

En el empedraillo me encuentro con algo contradictorio, me dicen que con la vejez, unos sesudos expertos han comprobado que el pene se alarga. Una mierda. por la experiencia personal y de mis coetáneos, le decimos a esos expertos si saben lo que es un pene, si saben de qué hablan.
Y como la cosa no ha sido tangente a lo sexual, sino secante, no veas el lío con lo del vientre de alquiler de la famosilla actriz/presentadora/monina/bióloga, asunto en el que tardaron poco en intervenir psicólogos expertos, cómo no. ¡¡¡Dios que cruz!!!.
A todo esto pienso y de forma irrebatible que un cigoto, el huevo, el inicio del embrión, se forma con la fusión de dos gametos, un espermatozoide y un óvulo. Ha quedado claro el origen del espermatozoide, manifestado en el testamento ológrafo del hijo, pero ¿y el óvulo?, es un aspecto que no ha quedado claro y que personalmente no me impide el sueño, pero me puede hacer pensar que en un tubo de ensayo ha habido un incesto. Turbio pensamiento por mi parte, quizás porque no he sabido leer entre líneas, pero ante el marasmo todo es posible. Aunque un tanto enmierdado por el pastón que ha habido por medio.

Y para meter la cuchara en el empedraillo y sacar algo en claro en estos idus políticos, me encuentro con unas caras ausentes de músculos risorios, esos que sirven tanto para reír, sonreir o llorar, vaya caretos regañones: Gamarras, Belarras y en general Tabarras que eso es lo que nos regalan, una tabarras de aúpa, ay, dramas de Echegaray.
¿Es que no tienen a nadie en su entorno que les asesore sobre el gesto y forma?. En fin, una no creo que se deje, y la otra está aún en la diatriba trasplantada de finales de los años 70, que si yo soy más roja que tú, que eres marxista-leninista, el otro maoísta, otro troskista, otro estalinista…y así se comieron una caca como una castoreña (sombrero del picador) la Liga comunista, la Liga comunista revolucionaria, el Movimiento Comunista, el Partido de los Trabajadores, el Comunista reformado y algún otro; igual que le ocurrióen el otro extremo a Fuerza Nueva, Falange auténtica, FET y de las Jons, Círculos José Antonio, y otros tantos ideológicamente reunidos hoy donde sabemos, Vox. Muchos de los anteriormente citados fueron desembocando en el PSOE, y algunos en el PCE e IU, donde se alojó temporalmente algún partido falangista (toma ya), pero la tabarra en que si quítame tu ese matiz que es más capitalista que el mío…insufrible.

Para después del empedraillo siempre aconsejo bicarbonato. Pues eso, bicarbonato, paciencia y como de costumbre, buen humor.

Vamos a algunas imágenes del Museo aunque una de las preparadas me ha fallado, cuestiones informáticas:

Precioso ejemplar de Crioceras. Un ammonites de los conocidos como heteromorfos, de esos que en el Cretáceo iniciaron diversos grados de desenrollamiento, algunos llegaron a ser rectos del todo y venga, a desaparecer, a extinguirnos, aunque algún biznieto lo comamos hoy a la plancha o frito o rellenos, los calamares tienen su historia.
La foto es de David, el antiguo alumno que se prestó a realizar algunas virguerías.

Sin asquearse que podemos tener de esos bichos. La Toxocara son gusanos similares a nuestras lombrices intestinales, Nematodos, pero en este caso más grandes y propias de los perros, lo de canis lo evidencia. Directamente no es mortal, pero como tienen un ciclo biológico bastante enrevesado en el que media el ojo, el hígado y no se si el teléfono móvil, pues la verdad es que si no es mortal, dejémoslo en jodido, muy jodido.
Ya se que desentona la etiqueta, un tanto burda, pero como me regalaron ese ovillo de toxocaras y no tenía a mano otra cosa, pues eso. Hoy el frasco se encuentra cedido en el Museo. En su día el contenido me lo regaló (en un frasco de conservas) un veterinario de Loja.

Y ahora me toca a mi el bicarbonato. Repito, paciencia y buen humor. Me he dejado motivos medioambientales y controversias por ahora, que hay para repartir. Intentaré más sopicaldos que no me retrasen. Fuerte abrazo.

26 comentarios en “«Empedraillo»

      1. Pilar Angulo

        Buenas Luis, me ha encantado tu empedraillo, aderezado con tu fino humor, tu poquito de proteína con esos bichillos larguiruchos y una miguitilla de sal, pa que esté en su punto. Un beso grande.

        Responder
  1. Antonio Prado

    Querido amigo, la espera de una nueva entrada en tu blog queda compensada por el buen talante que deja su lectura. Estoy de acuerdo que no es fácil sonreír ante el acontecer diario, más bien brumoso como esta tierra mía, pero en todo caso retomas la tecla con muy buen ritmo y una noticia gratificante, puesto que el nacimiento de una librería, cuando fenecen tantas, es una muy buena nueva y una Tremenda suerte para los vecinos. Que le vaya a Luciana muy bien.
    Y aquí lo dejo, los otros asuntos que tratas, y con sumo acierto, no se pueden rebatir y sí apuntalar. Pero no es el caso.
    Ah, por cierto, mi perro de cachorro tuvo esas lombrices, se le curaron bien y pudo disfrutar de mis impertinencias 15 años más.
    Un abrazo y hasta vernos, que espero sea pronto.

    Responder
  2. Antonio Carvajal

    19 de abril. Boda de Grace Kelly y Rainiero de Mónaco. Poco despiés de las 4 de la tarde, terremoto de Albolote. Espero recordarlo cuando yo sea centenario y el terremoto también, y tú que lo leas.
    Por cierto, un granadino que abundaba en ella me dijo que la malacollá se cría en todas partes, sólo que en Graná es donde antes y mejor se diagnostica.
    Salud y a ver si llueva

    Responder
  3. Amalia Rodríguez

    Tengo que ir a conocer a Luciana ! Vamos , tengo debilidad con ese nombre , ya te diré por qué . Tu empedraíllo tiene mandanga , desde ese incesto de nuevo cuño a tus bichitos a los que tanto quieres pasando por la sopa de letras y siglas que parecen ya cosa de paleógrafos , que me traen a la memoria recuerdos y antiguas discusiones, hoy increíbles. Sí… nuestras cabezas ya son más empedraillos que una sopita o aquellos » en blanco » que nos hacían las madres cuando estábamos malit@s… qué estábamos creciendo, nos decían.

    Responder
  4. Jose Enrique Moratalla Molina

    Buen dia Luis , aunque estoy en fase de control de ingesta , por consejo médico ; me he desayunado con este magnifico empedraillo que sabe a gloria y deja buen sabor de boca.
    Me sumo al aplauso de la apertura de una nueva libreria en tu barrio , todo un acontecimiento ; y tambien deseo exito y estabilidad para su s dueños…no es frecuente en los tiempos que corren.
    Hoy estas muy Arguiñano , muy limpio , con la materia prima de temporada , sin mucho condimento pero en ejecucion brillante , como siempre y algunas » especias » del maestro.
    No te retrases tanto. Abrazos

    Responder
  5. Benicia

    Querido Luis, creo que a tu empedraillo le falta el puñado de arroz que lo caracteriza, tenlo en cuenta la proxima vez que lo cocines. Me gustara visitar esa libreria Tremenda a la que deseo los mayores exitos. Hay otra que tambien me gusta mucho, esta en Pontezuelas y se llama Tiempo perdido, de significativo titulo. Hoy se hacen las ediciones mas bonitas, justo cuando los libros no interesan y se venden de viejo por nada. Lo que no me gustan son los bichos y pedruscos que has sacado hoy, espero que mejoren en la proxima. ¿Te llega mi abrazo?

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Gracias por comentar Benicia. No se a que te refieres adjudicándole el papel del arroz, pero cierto que el empedraillo clásico lo lleva, tampoco pretendo que el blog sea una imitación de las recetas de Pepe Carvalho. y Hablando de librerías, hay una tercera en la misma línea, justo detrás del Padre Suárez que sabrás donde está. Son muy buenas iniciativas. Fuerte abrazo

      Responder
  6. Paco

    Gracias una vez más, por habernos hecho “adictos” a tus reflexiones, que siguen siendo cada vez mejores. Un lujo estar entre quienes esperamos cada día una nueva reflexión tuya. Gracias

    Responder
  7. José Melero Martín

    Siempre un placer remirar la actualidad bajo tu particular punto de vista. El próximo sobre el cambio climático. Me gustaría saber tu opinión sobre el tema. Un fuerte abrazo desde Málaga

    Responder
  8. Antonio F. Castillo González

    Querido Luis: lo de fusí, barcón y arcoba es la razón por la cual los andaluces tenemos más mérito que los castellanos cuando escribimos bien. Y sin embargo, hemos exportado nuestra habla a todos los países que sesean.
    El otro día dieron por no válida una respuesta en la tele porque la concursante en cuestión no pronunció una s.
    Yo me subía por las paredes, porque la concursante realizó una marca del plural clarísima, abriendo la vocal y emitiendo una ligera aspiración, que es como los andaluces hacemos la desinencia del plural.
    En fin, a mí me gusta el habla andaluza y me fastidia que nos impongan una pronunciación que no es la nuestra natural.
    Mucha suerte a los emprendedores de la librería, y ojalá sea negocio para beneficio de ellos y del público lector.
    Un abrazo.

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Coincidencia plena contigo.Añado a la anterior anécdota la del torero Lagartijo con lo de «Sebátostá» cuando el camarero le dijo que lo que le ponía era cebada tostada y creyó que era café recién tostado. En fin, en todo jocoso digo «que se mueran los feos». Fuerte abrazo Antonio.

      Responder
  9. Antonio Bustamante

    Mi querido amigo, si tardas mucho en lanzar tu siguiente artículo bloguero, se te acumulan las noticias y los diretes que corren a la velocidad de la luz.
    Da gusto leer tus comentarios de buen español-andaluz, con el uso magistral de la palabra. En estos tiempos en que políticos y similares retuercen el idioma a su conveniencia. Vale un par de ejemplos: el cohete de Elon Musk que explotó en el espacio ha sido «un rápido desmontaje no programado», la bomba del avión ruso sobre sus propias casas ha sido «un descenso anormal de la munición».
    Seguimos tus comentarios que nos hacen sonreír un buen rato y dicen que la risa es salud o es lo que más se le parece.
    Un abrazo

    Responder
  10. Luciana

    ¡¡¡Qué orgullo de vecino tenemos en el Realejo!!!
    Queridas y Queridos lectores, aquí la fotografiada desevergonzada, ¡muy buenas! Os escribo para daros las gracias por tan lindas palabras y buenos deseos. ¡¡¡Tremenda!!! es jovencita (hace dos años y medio que abrimos) pero con amigos lectores como Luis sentimos que llevamos toda una vida .
    Nuestro amigo en común nos recomienda libros, ¿qué digo buenos?, ¡tremendos! Alguna vez le hemos engañao’ para que en algún Club de Lectura nos venga a contar sobre libros… y él que se deja, acude y nos alegra la cita.
    Querido Luis, gracias por tan lindas palabras, siempre es un placer recibirte en la librería, o encontrarnos en el barrio.
    Sigue, sigue escribiendo, que tus letras nos animan.
    Un abrazo fuerte, de esos apretados, desde calle Molinos.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *