Pues por mis conocimientos musicales, que aún conservo varios, para mi que un «Galop» era un aire musical, un ritmo; rápido, muy ágil y de compás binario. Se solía poner como ejemplo el célebre can-can de Offenbach (el lector puede consultar en YouTube).
Pues no, como no te acostarás sin saber una cosa más, en este verano me he enterado de otra acepción, no sé si estando a 39 o a 40 grados. Es una técnica en oratoria, bastante tramposilla por cierto, que lleva el nombre de Gisch. Resulta que este buen señor, apóstol del creacionismo; para mi, como darwinista convencido, que es otra forma de negacionismo. Pues en EEUU donde tiene fácil caldo de cultivo antievolucionista, y son tan dados a convertir en espectáculo cualquier cosa, pues este buen señor establece en público cambios de criterios-discusiones-controversias con discrepantes evolucionistas. Monta unos guirigáis de aúpa, ya que su técnica es esa, del «Galop»: no es soltar una idea y que el oponente pueda rebatirla o complementarla, es que la idea es absurda, falsa o mutilada, y antes de que el interlocutor responda, de forma atropellada se suelta una segunda y después una tercera igualmente sin pausa. Cuando se quiera rebatir a la primera vamos por la sexta que a lo mejor es la última, pero el galop a lomos de inconsecuencias ya está hecho, ya están dichas. Ahora a ver si pausada, cortes y educadamente se pueden rebatir uno por uno esos argumentos o citas…digamos desfasados por no decir directamente falsos o incompletos, que no se que es peor.
Pues eso, el amigo Gisch dejará en el aire que las mujeres vienen de la costilla de Adán y se quedará tan pancho. Me imagino uno de sus galop: «Adán dormía y el Señor pensó que no es bueno que el Hombre esté solo; y quitándole una costilla, de ella creó a Eva.» para en fracciones de segundo, con el interlocutor aún perplejo continuar con «los fósiles son criaturas hechas por el demonio, que al tener menos poder creador que Dios, se les quedan sólo en piedra» ; yo le respondería al cabo de seis o siete cosas así, «que como sé que te gusta el arroz con leche, por debajo de la puerta te echo un ladrillo; por eso los albañiles llevan alpargatas blancas«.
Pues los otros días fuimos testigos de un buen alumno de Gish. Menudo galop.
En fin, que como ahora vendrá un periodo de supuesto descanso, quiero reponerme de todo lo pasado, que me he quedado más o menos así:
Entre el galop y las cosas que estoy oyendo no se a quien mondar con la gumía, y eso que voy bien pertrechado. Precisamente cuando me entero que las grandes compañías están con unos dividendos que tiran de espaldas, que el paro da unos datos cada vez más optimistas…pues se me queda la cara de la foto aunque no sea uno de la prolífica fauna de politólogos.
Como es verano, considero que lo mejor es tranquilidad, dejo este asunto que «peor es meneallo».
Un asunto serio que nos debe preocupar es el medio ambiente. Cierto que en estos tiempos geológicos nos han precedido cuatro glaciaciones, periodos fríos, con alternancia de periodos cálidos intercalados, que ahora quizás estemos en uno de estos últimos, que estos periodos de temperaturas anómalamente altas no son nuevos a lo largo de los miles de millones de años de edad que tiene esta bola que llamamos Tierra. Pero no es menos cierto que la actividad inhumana de los humanos contribuye cosa fina, y está acelerando un proceso peligroso.
No sólo se beneficia el que llena la piscina restando un agua vital para otros usos, o el que tapiza de aguacates lo que era un secarral, o el que obtiene pingües beneficios de naranjas o fresas regadas con el agua de Doñana, no. También el que instala torretas de aerogeneradores en zonas que, oh! sorpresa, habían ardido meses antes. Ojo, que con la apariencia de actividades benéficas en lo ecológico, hay una cara dura muy grande y frívola. No quisiera que bajo mi casa descubrieran la existencia de Litio, tendría que emigrar desahuciado a la frontera con la India.
Como nos pongamos a desgranar una serie de actividades, aparte de caérsenos la cara de vergüenza, nos quedarían muchas preguntas con pocas respuestas.
Uno lee: «nos estamos quedando sin insectos», y es verdad. Ya se ha puesto el foco en la escasez de abejas y sus efectos catastróficos, pero no piensa que el macrocultivo del vegetal que interese a una multinacional, o a veces a un particular, usa insecticidas para matar a un tratado de Entomología, abejas y no abejas. Pero una vez más, eso «genera riqueza y da puestos de trabajo»,la célebre muletilla capitalista.
Lo dicho, habría para estar hablando hasta la próxima glaciación.
Vamos a levantar el ánimo, que ha sido el cumpleaños de Froilán, ¡¡¡Aleluya!!!. Naturalmente el muchacho cumplirá años, y aunque él no se lo crea, una vez al año. Lo grande es la celebración escogida: se ha ido al parecer con un grupo de amigotes al barrio rojo de Amsterdan, algo así como el barrio chino de Barcelona, hoy llamado de forma hipócrita el Raval (que se lo cuenten a Vazquez Montalbán), o a Madrid a la calle Montera…vamos, de putas; no se dice que si de usuario o de mirón pero seguro que no va a una sala de conciertos a escuchar los cuartetos de Beethoven para celebrar el regio cumpleañitos. Curiosamente, el cínico periodismo que nos caracteriza añade al titular: «acompañado de amigos de la Universidad».¿Lo ves? Él no es el lascivo ni concupiscente, él es como Enriquito el niño puro bueno y casto de Samaría…si es que somos muy mal pensados, él se está dedicando a la cumbre del medio ambiente y claro, entre ecosistema y ecosistema siempre hay lugar y tiempo para un ecotono.
Seamos magnánimos. Ojo, que la hermanita va por el camino de baldosas amarillas.
Fotos del Museo, que ya está bien:
Tiempo ha pasado desde el último fósil, pero leyendo la cartela (etiqueta) podemos comprobar que en el Mioceno había olmos. Es un magnífico pedazo de tonco fósil que, por si hubiera duda, conserva una hoja adosada a la parte superior. Tiene entre quince y veinte centímetros de alto.
Un feroz ejemplar de oso asturiano, de los fondos históricos del Instituto, ese no es como el fósil de arriba que lo tenía yo en mi casa. Fue, más que restaurado, lavado y peinado por el inolvidable Alberto Michelon, ya referido en otras entradas. La fotografía no es demasiado buena, pero bastante tuvo el fotógrafo con subirse peligrosamente a una escalera. Como buen carnívoro, se le disecó enseñando la dentición, incisivos enanos, colmillos de aquí te espero y su potente muela carnicera.
Un aparato de Física:
Un precioso manómetro de Bourdon. La espita conecta internamente con una lengüeta metálica hueca y enrollada en espiral. Según la presión ésta tenderá desenrollarse y activará la aguja. No sé quien fue antes, si este manómetro o un matasuegras de jolgorio nocheviejero, pero el fundamento es el mismo. Un ejemplar de manómetro extraordinario por sus dimensiones y conservación.
Y nada más por hoy, que vamos a descansar unos días.Esperemos que la próxima entrada mantenga la línea, y la barriga cervecera también.
Feliz verano.
Es imposible seguirte como cazador de chascarrillos.
Que tengas unas felices vacaciones.
Gracias Joe, pero no sólo cazador, también inventor, que a muchas cosas voy a terminar poniéndoles el copy.
Igualmente te deseo buen verano (lo que queda). Fuerte abrazo
Querido Luis:
Hay que ver los recuerdos que evocan las cosas (cuando uno es mayor, porque de niños apenas teníamos). El oso asturiano es como el que yo me imaginaba a la puerta de la cueva según contaba José María Pereda en Peñas arriba. Y, con esa dentadura, era para temerle.
Sin embargo, del galope de Gish era algo que yo desconocía, iluso de mí. Me la habrían dado con queso igual que se la dieron a Sánchez. Si te pilla prevenido es distinto, pero ahí está el secreto: hay que sorprender al adversario.
Ya me decía mi madre: no te metas a abogado que tú no vales para eso; que hay que decir muchas mentiras y tú no te has entrenado. Si alguna vez dices una, tus ojos lo cantan. Claro, también me podría haber dicho «no te metas a político», pero en aquellos tiempos del franquismo, eso ni se nos pasaba por la imaginación.
Fuerte abrazo y buen verano.
Pues si, así es un oso de Asturias, y que afortunadamente se están recuperando entre Asturias y Galicia, comarca de los Oscos y los Arcares.
Por otra parte, confieso que Pereda siempre me pareció algo pesadín (dicho en casi asturiano).
Galop es que se dice así, galop, tanto en música como en retórica; equivalente a galope. evidentemente.
Muchas gracias por intervenir Antonio.
Ahora los podemos ver en Cabárceno.
Son osos pardos, pero no sé si de origen asturiano.
Y hasta en Fonsagrada, Lugo. Gracias Antonio
Querido Luis : muchos dedos en muchas llagas y , como siempre certero. Otra apropiación indebida para contaminar , grosso modo, la oratoria política para dejar k.o. al que debiera ser adversario más que enemigo a liquidar. Conversión de un termino musical hermoso en un arma envenenada.
Gracias por tus clases de CCNN … tan bien ilustradas.
Amalia muchas gracias, como se dice ahora, por tu «complicidad».
No es que pretenda dar clases, pero tras tantos años dando la tabarra no esperarás que de la noche a la mañana me vuelva un simple papagayo.
En efecto, lo del galop no fue previsto, pero soy de la idea que tuvo un efecto bumerán a los pocos días, los suficientes para rebobinar. Colectivamente no creo que seamos tan sándios. Fuerte abrazo.
Mi querido amigo y profesor ( siempre se aprende contigo ) ,comparto tus reflexiones plasmadas y sobrentendidas.
En la sociedad que vivimos y en ocasiones padecemos, se instaura a ritmo de vertigo ( Galop….ando ) la utilización de términos, ideas y aseveraciones » falsas , inventadas ,retorcidas y extraidas «para que bajo el manto de «Galop » , cumplan su objetivo y dejen su impronta de amalgama en la confusion……. ¿ Quien lo dijo antes ? ¿ Quien acertó con la iniciativa ? ¿ Quien es el culpable ?
La responsabilidad de la autoria queda en el aire ………….objetivo cumplido
Espero y deseo vuelva a instaurarse la normalidad necesaria para ,convivir, disfrutar y aunar esfuerzos para conseguir objetivos generales mas necesarios hoy que nunca ó llegaremos tarde.
Un abrazo grande………Gracias
Pues si, el galop encierra trampas evidentes. En esa línea, sin salir de lo musical, recomendaría el aria en Re de Bach,conocidísima, o bien Gimnopedia en cualquiera de sus números. Músicas y ritmos sin trampas ni cosas escondidas bajo la partitura.
Pepe, como decostumbre, muchas gracias por intervenir. Esperando dosis de buen pensar y hacer, un fuerte abrazo.
Hola Luis,
Alguien ha debido enseñar esa técnica de Galop que mencionas a un político-candidato y la utilizó en el debate con su oponente. Todos vimos una ráfaga de mentiras encadenadas imposibles de rebatir. El nombre del político me lo reservo para no romper tu compromiso de evitar ciertos temas.
Aquí seguimos encerrados esperando que baje la calor y se vayan las hordas de turistas.
Disfrutamos de tu artículo, aprendemos y sonreímos. ¿Qué más se puede pedir?. Un abrazo
Gracias Antonio por tu intervención, y gracias por comprender la línea de eludir directamente a la política en este blog, aunque, como sabes, todo en esta vida es política. Esperemos que la próxima entrada la haga en un ambiente más relajado y menos caluroso. Humor, por el estilo. Fuerte abrazo.
Gracias por ampliar el concepto de «Galop».
Cuánto aprendo leyendo tu blog!
Felices vacaciones!
Abrazos
Mercedes
No es para tanto querida Mercedes. Quizás sea la deformación profesional tras casi 45 años.
Fuerte abrazo y a ver si se acaba el verano. Gracias por intervenir.
Feliz verano para ti también (aunque esté cerca a expirar ya):
El ¿nuevo uso? del «galop» que mencionas en este artículo me ha hecho pensar en otros contextos donde también podría utilizarse como pasarse una hora seguida viendo vídeos de pocos de segundos de Toc-Toc, o tener mil noticias cada día como la-más-importante-y-trascendental (fútbol y política me parecen ejemplos exquisitos), o debates donde lo importante es ser el que «padreadas» suelte…Gratificación instantánea sin pasado ni futuro.
Quizás el «vivir al galope» lo tenemos todos incrustado en nuestras vidas y se agradecen los lugares tranquilos como los libros o este blog.
Un saludo.
Gracias Pelayo por tu intervención. Fuerte abrazo