Placa

Con la palabra «placa» podemos entender casi cualquier cosa y de lo más diversas:
La de «me duele el pecho y me ha hecho el médico una placas«, o la entrañable oída por la radio en los programas de discos dedicados a media tarde, «buenas tardes, soy Encarna (casi la de Móstoles) si tuvieran una placa de Antonio Machín, esa que habla de gardenias y me gusta mucho, me gustaría dedicarla a mi sobrino que está en Melilla haciendo la mili, a mi hermana Clotilde, si no tuvieran esa placa, una de Juanito Valderrama, cualquiera, muchas gracias y que Dios os bendiga«.

Claro que por mi formación, más próximo está el concepto de placas tectónicas, que ya fue vaticinado por el injustamente relegado Wegener, y hasta los sesenta del siglo pasado no tomó forma como trozo de la litosfera del que con sus movimientos dependen no pocas cosas; casi todo. Pero no es el momento de seguir con estas placas ni con aquellas.
Es el momento, creo, de hablar de una placa en concreto, casi como Umbral en «mi libro, vengo a hablar de mi libro«. Pues eso. Resulta que la actual directiva de la Asociación Nacional para la Defensa del Patrimonio de los Institutos Históricos, presidida por la canaria Teresa Juan, compañera y sin embargo amiga, nacida en Gran Canaria, «gofiona», y residente en Santa Cruz de Tenerife, «chicharrera», pues tuvo la iniciativa de proponer a mi antiguo Instituto, el Padre Suárez, el que se pusiera una placa en mi honor, en la que se reconociera tanto mi labor en el Museo de Ciencias del mismo, como el que fuera el punto de partida para la Asociación, pistoletazo diría yo. Iniciativa acogida por el Instituto encabezada por su actual directora, la malagueña Carolina Vallejo.

Ni que decir tiene que agradecido con un límite que tiene a infinito (soy de ciencias) a las dos y a las instituciones que representan. El acto fue hace tres días, el jueves 15 y hoy aún me dura el aturdimiento, y eso que son las elecciones del pulpo, las empanadas y las filloas. Por eso, y por que no quisiera aburrir demasiado, voy a tirar de bastantes imágenes que lo relatarán mejor que yo:

Pues ahí no hay placas, lo que hay son cuatro personas indispensables en todo este «parto». De izquierda a derecha, Carmen Masip, componente entusiasta de la Asociación desde los inicios, Teresa Juan, nuestra presidenta, Carmela mi mujer que bastante ha soportado y sigue, y Mary Luz Casares la secretaria de la ANDPIH. Tras un viaje ex profeso, lógicamente no era cuestión de dejarlas la mañana previa al acto tiradas por Granada, y dado que se arrastra una amistad de bastantes años, pues Carmela hizo de acompañante-cicerone durante una horas. Aquí las «cuatro chicas» que parecen rodar un anuncio de Coca Cola, en la Plaza de las Pasiegas frente a la Catedral.

Poder de convocatoria hubo, bueno que si hubo. El acto se inició en el Salón de Actos del Instituto, se llenó hasta con personas de pié al fondo y personal de lo más polimorfo, variopinto y heterogéneo: aparte de dos hermanos míos con cónyuges, tres ex alcaldes, que reunirlos en un mismo acto es cosa rarísima, dos ex consejeros, ex delegada de educación, profesores por un tubo, antiguos y actuales, antiguos alumnos incluso de los años setenta de cuando estuve en Loja, algún que otro amigo de Loja, algún ex comisario de policía…hasta dos párrocos. En fin, que si se me olvida alguien creo que es comprensible. Aprovecho para reiterar mi agradecimiento por su presencia a TODOS.

Si la imagen anterior era del público, esta es de los tres parlantes que presidían (presidíamos) el acto:

A la izquierda el que suscribe, en el centro Carolina, la directora, y a la derecha Teresa, la presidenta de la ANDPIH.
El Salón de Actos lo habían dispuesto de dulce, cosa que reconozco y agradezco.

Terminado el acto en el Salón, se bajó al Museo para el descubrimiento de la placa y esta es una imagen de inicio:

Aquí los tres, que ya no creo que haga falta identificarlos, y la célebre placa rodeada. El texto se puede leer si se amplia un poco la imagen. la placa de arriba la puse yo en mis tiempos, más grande, cuando la inauguración oficial del Museo. Hay quien me ha dicho en estos tres días que la mía debía ocupar un muro…no os paséis. Gracias de todas formas.

Esta para mi tiene un valor especial, sacada de no se qué red social y enviada por una antigua compañera. Algo así como D’Artagnan y los tres mosqueteros, dejo al albedrío la asignación de Athos, Porthos y Aramis. Inolvidables las tres.

Y como está bien ya de comentarios tipo revista del corazón, ahí va un enlace de YouTube que lo describirá todo bastante mejor. Aconsejo que se vea en pantalla grande:

https://youtu.be/2mOn5aaiUtA

¡¡¡Que lo veáis!!!

Y ahora, bastante menos aturdido quiero compartir el descanso, atentos a las locuciones de Carolina y Teresa que estuvieron muy bien.

Feliz febrero si no vuelvo antes a la carga.

30 comentarios en “Placa

  1. Jose Enrique Moratalla Molina

    Tuve el honor y la suerte de estar presente , acto sencillo , emotivo, sincero y merecido.
    Mucha gente , variada en origen y ocupación , con el nexo común del cariño y reconocimiento al Catedrático , Compañero , Profesor , Presidente…… todos disfrutamos con la intervención equilibrada de la Directora del Centro, el relato de la trayectoria y logros de Luis Castellon al frente de la Asociacion del Patrimonio de los Institutos con impacto y actuacion Nacional ( que muchos , incluido quien habla desconociamos )en las palabras sentidas de Teresa. Y como es habitual en él D. Luis nos obsequió con un relato cronológico de su actividad , desvelos ,obstáculos y facilitaciones y madrinas del logro ; todo ello aderezado con su poquito de sal pimienta y ese » aliño » made in Málaga-Granada que atesora el galardonado.
    Por fin alguien hace justicia sobre » El Museo del Padre Suarez » su embarazo y gestacion y su parto. Algunos nos sentimos orgullosos, contentos y sobretodo en paz con la historia y el patrimonio de mi Instituto Padre Suarez ( cuantos y buenos recuerdos se almacenaron en mi memoria y en mi corazón )
    D. Luis , querido amigo, mi Enhorabuena y mi abrazo.
    Pepe Moratalla

    Responder
      1. Pepe Melero

        Me hubiese encantado estar en un homenaje tan merecido. Recuerdo hace más de treinta años las conversaciones en las que ya apuntabas tus primeras ideas para este genial proyecto que tanto tiene y dice de ti como persona y como profesional. Muy más entusiasta enhorabuena y un gran abrazo.

        Responder
  2. César G.

    Pues, se me pasó Luis, te pido disculpas. Iba a ir y quedé en avisar a Antonio Claret. Lo siento de verdad. Bueno, ya veo que el acto sin mí fue estupendo, ergo yo no era necesario, No obstante, reitero mis disculpas y te felicito por el galardón tan merecido.¡¡Enhorabuena!!

    Responder
  3. Ángeles García-Fresneda

    De las mejores experiencias que he vivido: bajar con los slumnos de 4⁰ de ESO de mi tutoría a recibir una clase práctica sobre la estructura del encéfalo con una maqueta del doctor Auzoux. Ese Museo nos reconcilia con la humanidad, con su capacidad de trabajo y de trasmision del saber a lo largo del tiempo. Esa placa es de justicia, te la mereces y lo sabes.

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Pues menos mal que fue la del encéfalo, llega a ser la del caracol y os veo a todos criándolos.
      Ángeles, se hizo lo que se pudo y correspondía, y con todo el gusto del mundo. Eres muy apañada y tu gratitud y memoria lo confirma. Un fuerte abrazo y muchas gracias.

      Responder
  4. Guillermina

    Querido Luis, como lamento no haber podido estar presente en tan merecido homenaje y reconocimiento hacia tu trabajo y tu persona. Por las fotos veo que fueron muchos los que si pudieron acompañante y participar de tan grato momento. En fin, que se le va a hacer, todavía no he conseguido el.don de la ubicuidad y me lo perdí. Así que aprovecho estas líneas para felicitarte y mandarte un gran abrazo.

    Responder
      1. Guillermina

        La distancia amigo, la distancia. Andar por tierras onubenses y lusas, me lo han impedido, que si no, no te habrías librado del gran abrazo que, ahora, sólo puede ser virtual.

        Responder
  5. Eduardo Ortega

    Enhorabuena Luis, ya sabes que como compañero del instituto de Málaga y después como coñega de docencia en la UGR y después la dedicación a la enseñanza de los dos y las reuniones de confraternización con antiguos compañeros, hace que me alegre profundamente del reconocimiento a tu
    Labor docente de tantos años. Por ello: Mi enhorabuena y a ver si lo mojamos convenientemente.
    Un fuerte abrazo.
    Tu amigo Eduardo

    Responder
  6. Antonio Bustamante Ramírez

    Querido Luis
    Extraordinario homenaje al que no he podido asistir pero que he disfrutado viendo el vídeo, muy bien hecho y editado. Un recuerdo estupendo de tu labor y un reconocimiento de muchos años de dedicación.
    Te mando mi enhorabuena y un fuerte abrazo.

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Antonio Bustamante, muchas gracias, pero se donde vives, allí sufres a otros/as. Nuestro antiguo Instituto está en este camino, veremos si alcanza el nivel dentro de lo posible. No te preocupes que cuando vaya a Madrid te aviso y cae una cerveza por esa gran desconocida que es la Quinta de los Molinos. ¡¡¡Vaya parque que abrió la Carmena!!!. Fuerte abrazo

      Responder
  7. Benicia

    Un gran acierto el de haber creado edta asociacion que animara a muchos institutos a ocuparse seriamente por su patrimonio y cuidarlo. Espero que vaya creciendo y perfeccionandose. Sera algo que deberan agradecerte. Pero ¿ no habra por ahi alguna plaquita o medalla para algun desprchado que crea merecerlas todas?
    Un abrazo.

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Gracias por tu intervención Benicia. Pues si, habrá quien como el perro pulgoso de los dibujos animados reclamaba condecoraciones. Es lo del proverbio chino del gallo sin cola.
      En fin, paso de mindundis que siempre los habrá. Nos vemos. Fuerte abrazo

      Responder
  8. Antonio F. Castillo

    Querido Luis:
    Me alegro infinito del homenaje que justamente te ha sido ofrecido . A la satisfacción de lo cumplido de une el disfrutar del reconocimiento de los demás, porque aunque lo importante es hacer las cosas, lo que siempre deseamos es verlas hechas y, si encima son reconocidas, ya nos sentimos unos privilegiados del destino.
    Un privilegio que te has currado, pero que no siempre se alcanza o no todo el mundo, incluso con merecimientos, consigue.
    ¡Enhorabuena, Luis!
    Fuerte abrazo.

    Responder
  9. Luis Castellón jr

    Pues qué dicirte, que como hijo y como alguien que durarnte un tiempo aportó su granito de arena en el Museo, me parece un reconocimiento más que merecido. Enhorabuena!

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      No hace falta que te de las gracias, y de granito de arena nada, ¡¡¡un pedrusco como una catedral!!!. Si como he dicho el inicio fue una web en condiciones, completa y atractiva, eso se debió a ti, incluso las versiones posteriores impagadas en parte. Muuuuuchas gracias.

      Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Querido Juande «poliformo». Siempre, aunque formemos parte del club de jubilados, serás mi amigo, y tu en especial ya que fuiste paño de lágrimas más de una vez. Ah!, por cierto, que yo también fui camarero, tan digno como a la par catedrático.
      Fuerte abrazo y gracias por venir y por comentar.

      Responder
  10. Eduardo Rosa

    Luis, distraído con otros asuntos se me había pasado algo tan importante como es darte la ¡ENHORABUENA!, no sólo por lo que representa el reconocimiento a tu labor sino fundamentalmente también por haber desarrollado una actividad noble en la transmisión y mejora del legado cultural de nuestros mayores. ¡Un fuerte abrazo!

    Responder
  11. Maria Teresa Juan Casañas

    Luis, más de un mes ha pasado de este acto y ya te ha dado tiempo a asumir e integrar todas las emociones de ese día, que fueron muchas, soy testigo. Ya puedes estar muy contento con todas estas intervenciones de amigos y familiares que estuvieron presentes y también de los ausentes. Yo he quedado muy satisfecha pues este acto de Reconocimiento de tu labor te lo debíamos, había que dejar constancia con esa placa en el IES Padre Suárez, no sólo de la labor realizada en el museo sino también a nivel Nacional. Ahí, por iniciativa tuya, sembraste esa semilla del Patrimonio de los Institutos Históricos, que como dije en mi intervención, ya tenemos un árbol que nos da sombra, la ANDPIH, a la cual represento en estos momentos y de la que estamos muy orgullosos de pertenecer. Un abrazo Luis
    Teresa Juan

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Pues no te voy a contradecir en nada, querida Teresa, pero si añado que tu iniciativa, y la del conjunto directivo de la ANDPIH de la placa como reconocimiento a mi persona y mis actuaciones, por fin encontró en la actual directiva del P. Suárez una receptividad. La verdad es que la considero un poco tardía, pero bien está lo que bien acaba. Mis agradecimientos a ti y a Carolina la directora, que por eso os aludí en forma humorística como el vino y lá casera. No lo olvidaré, por supuesto.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *