Tabarra

Si, Tabarra, que no gabarra que es la palabra con que se nos ha martilleado estos días. Se nos ha dado la tabarra, sin más.
Yo creía que una gabarra era una embarcación para transporte de grandes cargas, carbón, cereales, los lodos de los dragados y alguna que otra aplicación, pero resulta y yo no me acordaba que en el futbol se le ha dado un uso que pa qué. Debe ser que como los futbolistas son vascos y ya se sabe, tienen los cataplines muy pesados los eusqueras de turno, pues para su paseo triunfal necesitan ese tipo de embarcación.
No esperemos que suene la marcha triunfal de Aida (Verdi, lo tuyo con el futbol es el Nabuco y en Italia), sino un gentío tipo «la Madrugá» sevillana salvo que en una ría, emitiendo vítores que ya quisiera el gran Alejandro o Julio César o…en su día Vicente Aleixandre o Margarita Salas.
Se me está yendo la olla. Pero me choca que hagan comparaciones de lo de la gabarra con que así debe ser la conducta de los colectivos, extendido a lo político. No sé, no sé, después de esa tabarra de la gabarra no creo que le dedique mucha atención. Sólo que paciencia y a intentar no despistarme demasiado.

Puestos al gamberreo, inserto esta imagen de 1964 imposible hoy día. Los autocares no tienen ventanillas que lo permitan, pero mi compañero Eduardo Rosa quiso inmortalizarme con dieciséis años. Digo adiós al tema de las gabarras y paso a algo más sustancial:
Por ejemplo, hoy es Catorce de abril, así, con mayúsculas, fecha republicana donde las haya en este país. Felicidades a muchos, que sólo nos queda eso y poco más. Lo malo es que también nos hemos desayunado con más bombas, ahora se llaman drones o su p.m., y crecen los comentarios sobre la mili obligatoria, que si va a volver, que la van a implantar en otros países. ¡¡¡Válgame Dios!!!. No es por ser el abuelo Cebolleta, pero se me vienen a la memoria episodios de mi mili y los ojos me hacen chiribitas. Aún recuerdo cuando nos eligieron a cuatro o cinco, no se si lo llamaban «táctica de guerrillas» a asaltar un tanque hecho de ladrillos y que como cañón tenía un tubo de uralita, quietecito él en mitad de un descampado, y nosotros con una bomba de humo. Quizás se trataba de confundir al tanque con un salmón o una trucha, pero ahumarlo lo ahumamos. Ni el Stallone lo hubiera hecho mejor.

Pero el personal evidencia indiscutiblemente deseos bélicos, importándoles un pimiento vidas humanas, y paralelamente las industrias de escopetas (es un decir lo de escopetas) haciendo el agosto; y si no te invado te provoco para que tu me invadas y ya la tenemos liada, un éxito. Y eso no es nuevo, hasta hay quien piensa que lo de Pearl Harbour estaba previsto. Mejor dejarlo que no creo pertenecer a ese nuevo colectivo entendido como «politólogos», no sin llamar la atención sobre ese que, con cara de estreñimiento y motosierra en la mano, enemigo de los peines, quiera volver al asunto de las Malvinas. Alguien le ha informado que otro en su día, no hace mucho, hizo algo parecido con el islote de Perejil. Son formas paralelas, con distintas dimensiones pero paralelas.
Hubiera preferido que la cosa bélica no hubiera pasado de la escena de «2001, una odisea…» donde un mono comprueba que dándole a otro con un hueso largo procedente de una raspa de otro bicho, lo dejaba atolondrado. Armas, putas armas.

Por que no soy de guerras, pero ganas me dan cuando llego a un restaurante y me encuentro que para pedir hace falta entenderse con un cuadrado de cagarrutas negras que le dicen QR. ¿Cómo le digo que el huevo frito me gusta con la clara cuajada, que no venga «aguachirri»?, o que al pescado frito no me lo acuesten sobre un colchón lechuguino. El camarero encima responde «es que la comanda va directamente a la cocina» y añade si es compasivo «veré que puedo hacer». Frecuentemente no hace nada, sólo transportar los platos desde la cocina hasta una mesa tapizada con salvamanteles ornamentados con esos demoníacos cuadrados que Dios confunda.

En eso seguro que me aventaja Froilán, seguro que tiene un móvil que nada más ver un QR le dice que aquí pide esto, no pidas de lo otro, mientras que al mío se lo tengo que rogar casi de rodillas. Claro que el mío no entiende de QR de discotecas, en la práctica, de ninguno.
¿Y la barriguita que está echando el amigo?. Lo de la boda madrileña, con la chaqueta abierta y cara de no haberse acostado era una fina estampa, casi de tratante de ovejas. Y la hermana detrás que apunta formas; la veremos de politóloga en un programa de la tele. Al tiempo.

Bueno, pues voy a dejarlo que tengo que darle lustre a los caireles de plata fina que me voy al Ferial sevillano. Ya me han advertido que se han intentado colar unos gramillos de pescado (4.500 kilos, son cuatro millones y medio de gramos) caducados de fecha y en mal estado, así que sólo Jabugo, mucho Jabugo. Como con las mascarillas pero en la feria sevillana. Además camuflada en la carpa del circo hay una discoteca. ¿Veré allí a Froilán?. Mejor lo dejo.

Vamos a por unas consabidas fotos de cosas del Museo del Suárez:

Pues para los nuevos visitantes, es bueno que sean conscientes de los pasos hasta verlo tan «de punta en blanco». Esa imagen es de 1994, junto con alguna otra que ya inserté y que evidencian el maremágnum inicial.

Con ese nombre tan raro, Pleurodeles waltl, nos referimos a un gallipato, un magnífico anfibio protegidísimo, primo de los tritones y salamandras, aunque este tiene las costillas muy marcadas (hasta sueltan algo de veneno) y bastantes verrugas. Bonito, lo que se dice bonito no es, pero muy interesante para estudios de laboratorio. Este ejemplar es de una charca de Villanueva de las Algaidas, aunque también se da en las charcas de la Sierra de Loja y de Archidona.

Algún aparato de Física. Más bien de electroquímica aunque esté en la Sala de Física:

Se llama Aparato de Fresenius. En realidad es un aparato para la electrólisis del agua con electrodos de platino. Como los tubos para recoger el oxígeno y el hidrógeno están graduados, si se miden los volúmenes obtenidos se puede usar como voltámetro. Una preciosidad para aclarar eso del «hidrógeno verde» tan en boga.

Y nada más, me voy al ferial y ya lo sé, precaución con el bogavante que salió ayer en imágenes, que parecía de «Los muertos vivientes». Abrazos, que por ahora no doy más la tabarra.

16 comentarios en “Tabarra

  1. Jose Enrique Moratalla Molina

    Querido amigo Luis ….Gracias.
    En los altibajos que da la vida con sus dias de largas 24 horas , volverte a leer es bebida refrescante y elixir vital que devuelve la energia y la sonrisa. LLevas razón …el poder mediatico adquiere un tema ….y hasta en la sopa ; menuda tabarra con la gabarra , solo queda la tranquilidad que es cada 40 años.
    Me asemejo a tu persona , el QR me cuesta tela, con el paso del tiempo se impone la tecnica y lo impersonal….odio hablar con las maquinas esas de….pulse 1 y si es para averias ..pulse 2 ; debe ser la última variedad patológica del DNI. En la reencarnacion prometo estar al loro.
    Un abrazo

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Gracias Pepe por intervenir. Lo peor de la gabarra es que nos han dado la tabarra hasta periodistas que se suponían sesudos. Ya me hacen dudar.
      Y lo de marque i, si está con Lepra marque 2, si es fiebre aftosa marque 3…se llegará. Nos resistiremos, pero se llegará. Ánimo y fuerte abrazo

      Responder
  2. César

    Como siempre ilustrativo, simpático y en algunas cosas magistral amigo Kastellónico. Muy interesante Luis.. Nada de Tabarra. Tabarra la que nos dan a diario. Tus apreciaciones políticas, finas y acertadas. Las sociales, siempre convenientes, y el recuerdo a aparataje y bichos del Suárez, como siempre, muy emotivo. Gracias Luis.

    Responder
  3. Eduardo Rosa

    Luis, es un placer leer lo que escribes; como decía Baltasar Gracián, lo bueno, si breve, es dos veces bueno.
    Veo además que estás conectado con gente guapa: el comentario de Pepe Moratalla me parece simpático a la vez que sesudo y el de Reyes, una preciosidad.
    Y las fotos del postre me encantan.
    Un fuerte abrazo.

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Eduardo, que para mi tu eres tan «gente guapa» como los que citas, por cierto muy buenos amigos cada uno en su esfera; tu estás en otra, pero estás. Me alegra que mis escritos/partos te gusten. Procuraré seguir aunque con otras fotos, no tuyas como ha sido el caso. Fuerte abrazo

      Responder
  4. Mercedes

    Qué típico saludando desde la ventana del bus, me encanta la foto.
    Muy oportunas tus reflexiones sobre los asuntos bélicos. La Historia se repite y no aprendemos!
    Un abrazo

    Responder
  5. Tomás Sola Martínez

    Amigo Luis, gracias por tus reflexiones tan extraordinarias, enmarcadas en un buen análisis crítico, realista y sin apartarlas de tu buen humor.
    Mi aprecio y amistad porque siempre has demostrado ser un gran amigo.

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Gracias Tomás. Se pueden analizar las cosas perfectamente y con su condimento de humor. Lo malo es que muchos creen que el humor «devalúa», como que no es serio: vaya panda de mentecatos. Viniendo de tu escala de valores, tu comentario es un elogio gordo. Un fuerte abrazo

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *