Infieles

Eso es lo que sois, ¡¡¡Infieles!!!. Cuidado con suprimir romerías, ¡¡¡el Rocío, la Virgen de la Cabeza…!!!, y no digamos de la Semana Santa, el Cristo del Paño y demás manifestaciones pías y marianas con la coña de la excusa de los contagios. ¿Es que no sabéis que la devota asistencia supone una protección antivírica inmediata y de origen divino?. 

Pues ahora vienen la primeras comuniones, esas especies de bodas para enanos con asistencia de invitados a porrillos, cierto que abundan los de talla menor pero vienen con sus padres, titos y primos y con regalos como si fuera una boda, y al interfecto un pedazo móvil para que se vaya entrenando. El padre estará en paro, en ERTE o lo que sea, pero el móvil no lo quita nadie, y el convite, ¡ah!, el convite, nada de chocolate con churros y a tu casita, no. Como las autoridades que reparten hostias han decidido programar el sacramente (que fino me he vuelto) casi al mediodía, al acabar toca ir a comer y naturalmente se reunirán el ciento y la madre. El virus se queda en la puerta es esperando con Belcebú, Satanás, Lucifer o Luzbel. Lo dicho, panda de infieles.
 
Claro que suprimir las Fallas o la Feria de Sevilla más bien es de ¡¡¡Infames!!!, ya que no tienen porqué ser los mismos infieles. Cuidado con dejarnos sin esos codazos y empujones alrededor de una hoguera, o eliminar esos magníficos saraos en una caseta pijísima con sillas pegadísimas, comiendo a mansalva crustáceos, pescaíto frito y jamón. Que no, que ahí tampoco entra el virus, malpensados. Y ahora viene la muletilla: «además, crea riqueza y da puestos de trabajo».
 
Supongo que poco a poco, esto de las vacunas funcione, aunque me temo que puede haber algún que otro desmadre, como los espumarajos que salen de una lata de cerveza si no está suficientemente fría.
Hablando de fría, así debemos tener la mente tras el empacho madrileño. No, no voy a entrar en política y aprovecho para insistir que procuraré no hacerlo aunque algunos me empujáis. 
Ha habido alguna reflexión feliz al respecto por parte de otros, parece que en este país sólo ha existido Madrid durante bastante tiempo, demasiado diría yo. El resto de las provincias ha estado momificado e inexistente. Los medios de comunicación deberían autorrevisarse; ellos sabrán lo que hacen según el criterio de que «es lo que vende»; y lo que aburre, lo que hastía y lo que hace aborrecer un asunto.
He llegado a plantearme en este periodo dos cosas, una elemental que es el porqué Madrid es la capital de España. Inmediatamente me lleva a Felipe II con la mudanza desde Toledo, y eso que su padre, Carlos V lo desaconsejó. La segunda es que al parecer el monarca hizo caso a su cónyuge que estaba harta de Toledo que la deprimía, trazó dos diagonales en el mapa de España y dijo: «donde se corten ahí vamos». Salió en Madrid. Pero alguien se ha preguntado, caso de certeza de lo anterior, si se hubiera corrido un poco la regla. ¿Qué hubiera pasado, sería Madrid la localidad?. Noooo, cabe la posibilidad que fuera Navalcarnero y eso hubiera supuesto un quebranto muy serio a Agustín Lara, me explico; si en el estribillo del chotis se comienza con «Madrid, Madrid, Madrid,  pedazo de la España en que nací…», ahora correspondería «Navalcarnero, Navalcarnero, Navalcarnero…(si acaso seguiría) la tierra de las salchichas de cordero…», digo yo, en estos tiempos no me pidan finezas ni demasiadas coherencias.
 
Y eso que en la actualidad están proliferando expertos, que no digo que no lo sean, que anteponen a su ocupación la palabra «neuro»; me temo que en breve pueden aparecer hasta «neuropodólogos». Pues por el camino que vamos acabaré ayudado por algún «neuroloquesea»; mientras, me quedo con el neurotinto y a ser posible del bueno.
 
No me lo ponen fácil, ya que todavía no se si el Caravaggio es auténtico o no, ese Ecce Homo que terminará vendiéndose por un güebo aunque sea falso. Y sepultamos en el baúl de los recuerdos ese otro Ecce Homo, el restaurado por Cecilia Martínez en Borja, Zaragoza. A su lado Caravaggio era un petulante aprendiz, y menos mal que no se enteró porque según dicen era de espada fácil.
 
Menos fácil aún es como terminan de ponérmelo. Yo suelo ir al barbero a que me rape, literalmente que me rape la cabeza al cero cada quince días más o menos. ¡¡¡Nunca sale en los periódicos ni televisiones!!!. Hay que ver la que se ha liado porque alguien se ha pelado, y toreros que se cortan la coleta los hay que lo hacen varias veces. La intencionalidad ha provocado el disparate; como si no hubiera cosas de enjundia.
 
En fin, mañana me ponen la segunda dosis de vacuna; el otro día me citaron y cuando me tocó a la hora y pico de espera ¡¡¡No había!!!; y eso sin avisar se llama en mi tierra alevosía.
 
A las imágenes:

En principio, un grupo de alumnos (falta el fotógrafo) con tres profesores y un calvo al fondo que es el guía.Explico. Uns de las actividades con el Museo fue el hacer un Concurso que se televisó en una TV local, Canal 21, y que patrocinó la Caja de Ahorros de Granada (hoy fenecida). El premio fue un viaje de tres días a Galicia, insistiendo en Santiago interpretándola como «Ciudad Museo» y cubriendo los sitios menos conocidos. Aquí a la entrada de la Colegiata de Santa María del Sar. Los ganadores eran de los Institutos Virgen de las Nieves y del Padre Suárez; otros ganadores, los del Padre Manjón, declinaron al parecer por problemas de venir con profesor acompañante como era preceptivo.Intentaré insertar en próximas entradas algún episodio del concurso en el Museo. Ahora mismo en este blog no se admiten al parecer; será subsanado.

Pues que menos que poner a mis sufridos compañeros de viaje, Rafael, el director del Suárez, Teresa, profesora del Virgen de las Nieves, y Pepe Sánchez, Pepín para mi, que para eso lo conozco desde que le di Biología en COU, indispensable para que el concurso se llevara a cabo. Gracias.La foto es en la Torre de Hércules.

Unos bichitos:

Tres preciosos ejemplares de «muscicápidos», vulgarmente «pechiazul» o ruiseñor pechiazul. Respetando la clasificación de la época, Cyanosylvia svecica para los eruditos, consciente que en la actualidad pueden ser de otra nomenclatura.

Un magnífico ejemplar de lapislázuli, familiarmente turquesa. Tiene un tamaño como el de un paquete de tabaco. Fue un regalo de mi compañero de Málaga, Antonio Acosta ya fallecido, y cesión mía al Museo.

Detalle del mismo ejemplar resaltando las inclusiones de pirita y calcopirita.

Algo de Física:

Si una Botella de Leyden ya de por si es un condensador eléctrico de mucha eficacia, el conectar a cuatro  supone una muchísimo mayor. Por razones evidentes de seguridad se alojan en ese cajetín de madera ya que la descarga puede ser importante.

Y nada más, a ver que nos sigue deparando este tiempo vampiro de nuestra paciencia.Ah!, el blog va a sufrir alguna variación que me dicen no afectará en absoluto a loslectores ni al actual, tendré al corriente al sufrido personal. 

11 comentarios en “Infieles

  1. EnGaOr

    Querido Luís, como resulta habitual, es un enorme placer leer este blog; todo se conjuga: conocimiento, humor, ironía, disfrute… un abrazo y a la espera del siguiente fascículo. Un gran abrazo, Enrique

    Responder
  2. mercedes

    Cuando vi la foto de la Colegiata del Sar, antes de leer lo que escribías, ya me resultó familiar.
    Pensé que la turquesa era de color azul más claro. Me encantan las fotos del Museo.
    Abrazos
    Mercedes

    Responder
  3. Antonio F.

    La última vez que vi lapizlázuli fue en la máscara de Tutanjamon, o como se escriba, que a mi me gusta escribirlo con jota, no cono Axarquía, que la escribo con x pero me gusta pronunciarla con jota.

    Lo que escribes al principio con sarcasmo, otros lo escriben directamente sin él, y se quedan tan panchos.

    Un abrazo.

    Responder
  4. Luiscastellon.es

    Antonio, muchas gracias por intervenir. Lo de Tutanjamón es muy bueno, probablemente se me escape en alguna ocasión.
    Respecto al sarcasmo, ya sabes, va con mi persona: bastante seriedad y muy poca severidad.
    Fuerte abrazo y gracias de nuevo

    Responder
  5. Emilio

    Querido Luis, me encanta cuando -como siempre- tiras de la ironía para comentar ciertos asuntos; en este caso me extraña que no hayas hecho mención al término "rebaño" que, seguro, lo hubieras hecho con mucha gracia … Un placer leerte. Sólo una observación, otra vez con las aves: en la foto del museo que nos presentas hablas de que son 3 ejemplares de ruiseñor pechiazul cuando en realidad sólo lo son los dos ejemplares a la izquierda. El de la derecha es un precioso acentor alpino (Prunella collaris) macho. Un fuerte abrazo.

    Responder
  6. Luiscastellon.es

    Querido Emilio: Ante todo, gracias por tu intervención y por el elogio. Lo del "rebaño" es digno de tener en cuenta.
    Lo del ave es una cuestión tontorrona, pero que agradezco la observación. Esa tercera (acentor), sólo figuraba como "Sylvia", sin más especie ni nada, y el fotógrafo la unió por evidentes parecidos a las otras. No olvidar que la clasificación es anterior a 1888; por ejemplo, el acentor, figura como género Accentor, no Prunella que es el actual.

    Responder
  7. Paco Moya

    Como siempre un placer leer tus artículos Luis, muy interesantes e irónicos, y de una rabiosa actualidad.
    Vamos con los saraos, cualquiera es bueno, si es tradición y folclore mucho más, que el “bicho” los respeta.
    Me alegro que estes ya vacunado, espero que nos podamos ver pronto.
    Entiendo tu neutralidad, pero hay temas de los que me gustaría conocer tu visión sarcástica (Hassan el megahipersuper millonario, los perseguidos en la Segunda Guerra Mundial y que ahora persiguen, y como no, nuestra querida patria)
    Un abrazo

    Responder
  8. Luiscastellon.es

    Paquito, muchas gracias por el comentario. Pero por ahora me mantengo en que aquí no voy a entrar en política; se daría pié a un foro que no se cómo acabaría. De todas formas, por donde cojeo es bien conocido. Cuando nos veamos hablaremos del marroquí, del israelí y de los de aquí.
    Fuerte abrazo y de nuevo gracias.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *