
Que me perdone Don Gregorio (Chiquito de la Calzada) pero la oportunidad es demasiada tentación: no veas la cantidad de seguidores que tuvo Charlton Heston. Lo malo es que salieron en tromba con las gallinas y los burros, y con el tiempo se les ha cambiado la cara de boy scouts y las gallinas y los burros se han convertido en bombas con muy mala leche.
No he terminado de acostumbrarme en este mes y medio sin dar señales de vida a la noticia diaria de «hoy 60 muertos», o 100 ó 10, me da igual.
Las mentes pensantes (?) dicen «hoy me anexiono Gaza, ¿si?, pues yo Groenlandia». Mejor le vamos cambiando el nombre a las juderías que se conservan en bastantes ciudades españolas, vaya a ser que inmatriculaciones al canto acaben como la Mezquita de Córdoba.
Pues si, ha sido más de un mes de silencio por mi parte, pero fácil de entender. Atosigado por las noticias bélicas y demás atmósferas, la verdad es que muy buena disposición y humor no he tenido, eso junto al hackeo del móvil que aún no está resuelto del todo.
Miento en algo, me ha entretenido bastante la búsqueda de las actividades de nuestro Froilán durante el Ramadán. Totalmente infructuosa. No es que se prodigue en actividades sobresalientes, es que desaparecido total. ¿Qué habrá estado haciendo y dónde?. Misterio, porque que yo sepa en su última ubicación, junto al abuelo, lo del Ramadán se cumple. Me parece que la hermana está aprovechándose del silencio y le está ganando terreno.
De una cosa estoy seguro, yo que sigo bastantes concursos televisivos. A ninguno de los dos los veré en «El cazador» o en «Cifras y letras»; se convertirían probablemente en programas de humor. Están para otros concursos en los que no desentonen.
Hablando de concursos, ese de «Lo sabe, no lo sabe», el de preguntas a transeúntes tranquilos, tiene su parte buena, donde se evidencia que el personal es, como se dice ahora, empático, aunque yo diría generoso y buena persona pero, y aquí viene lo chungo, desazonador en ocasiones mostrando una incultura alarmante. Se cumplen los vaticinios tachados de agoreros en su día. El entorno educativo que arrastramos no ayuda a una formación ni siquiera mediana. Y peor, no es de recibo que muchos al desconocer una respuesta (fundamental, obvia, imprescindible) encima se rían de su propio desconocimiento y ofrezcan caras de ovni.
Al menos me entretiene.
Aspectos ecológicos: Por un lado, comenzaré por lo positivo, los linces están fuera de alarmas e incluso en Doñana suponen una población casi límite. Bien, esperemos que los pozos de la Casa de Alba no dejen seca del todo a la marisma. Pero por otro lado, un ejemplar de Ibis eremita, una especie de zarapito, que se había traído heroicamente engatusado por una avioneta desde Austria, el ave se posa en nuestra geografía y sale un cateto con una escopeta y se lo carga. Ave en peligro de extinción. Enhorabuena al cateto. Y no me refiero a que sea de campo, que catetos con corbata y chaqueta hay muchos, demasiados.
Pues si, aunque no con muchas ganas, no puedo dejar pasar a nuestro «amigo» Trump, Donald por más señas. No se quien es peor, si él o sus acólitos más inmediatos. Cuidado con el del Miércoles de Ceniza, el que salió con una cruz en la frente hecha de ceniza que parecía una marca de las que se ponen en los portales de casas para «okupar», o de las que se ponían antes en las barras de los bares para señalar que ya estaba pagado. ¿Que quería demostrar con esa exhibición? sin duda podría calificarse de nacionalcatolicismo, y de eso nosotros sabemos una hartá.
No me extrañaría que la esposa de Donald salga de mantilla con su teja, sus guantes y rosario en mano para la próxima; como sus afines españoles (que los hay) los inviten esta Semana Santa, ahí veremos a la rubia cambiando ese sombrero modelo plaza de la Maestranza por una peineta.
El resto del personal no se queda atrás. Están pagando más de millón y medio de dólares por el privilegio de cenar con Donald, a la luz de las velas, eso sí.
Pues con ese panorama y más, naturalmente se han disparado artículos, opiniones y epítetos. De estos últimos uno me ha gustado, quizás por su desuso, el de «mercachifle».
Lo voy a ir dejando vaya a ser que en este intervalo le ponga aranceles al vermut de las Bodegas Castañeda o a la carne de monte del León.
Sólo me queda repetir aquello de «Virgen mía, que Dios nos pille confesados».
Anda, vamos a las imágenes del Museo del Suárez:

En efecto, como puede leerse, se trata de un castor. Lo pongo porque estos días ha salido por el peligro de su extinción. otro animal. Aprovecho para añadir que como buen roedor es un mamífero, pero ojo, en la cola no son pelos corrientes sino rígidos. Su pelo suele usarse para sombreros especiales, por ejemplo los de los picadores de los toros, no de las minas, de ahí que ese sombrero se llame «castoreña».
Y para no cansar con más animalitos, paso directamente al instrumental de Física:

Desde luego no se trata de un artilugio «histórico» de los del siglo XIX.
Se conoce como Cámara de niebla o «Cámara de Wilson». La cámara en realidad es el volumen comprendido entre los discos de vidrio en los cueles produciremos la «niebla» con ayuda de la perilla que aparece abajo. El gas producido se ioniza y se podrán observar trayectorias de las partículas, añado que, con mucha suerte.
Como no es raro, el manual de instrucciones está escrito para el que ya lo sabe, no para ayudar ni para ilustrar. Suele ocurrir en algunos textos, que están escritos para el que lo sabe. Ahí va y compruébese:
Siento una despedida tan «arisca». Os dejo que me esperan a comer en una venta típica de Granada (Papas a lo pobre, choto y pringues diversas) antes de que le pongan un arancel al vino del terreno.
Besos y abrazos a repartir.
Cuánta razón tienes. No solo se normaliza la ignorancia, sino que además es motivo de orgullo. Y lamentablemente es algo cada vez más habitual en nuestras aulas. Otro síntoma más de que las cosas no van como deben. Menos mal que frente a toda esa masa quedan niños con afán de aprender, aunque eclipsados por el resto.
Gracias Antonio, pero la labor es (o debe ser, que estoy jubilado) desesperante.
Fuerte abrazo
Eso, que Dios nos pille confesados.
Gracias por comentar, Pepe, aunque suene a apocalíptico.
Un abrazo
Hola Luis que bien volver a leerte. Está vez más contenido en referirte a tanta toxicidad de noticias pero lo mismo de certero en tu análisis. La parte de objetos y fauna del laboratorio todo un alivio frente a la fauna social. Gracias. Un fuerte abrazo
En efecto, toxicidad, a la que aprovecho para añadir ausencia de luces y peor, ausencia entre quienes prestan atención, eso abona al huerto. Fuerte abrazo y gracias por comentar. Seguiremos.
Querido profesor , querido Luis : Insisto….te haces de rogar , pero leerte despeja neuronas , distiende alveolos pulmonares y te regocija el ánimo.
En esos repasos a la actualidad, algún comentario con carga inteligente e irónico….cuanto cateto con corbata dispara a diario contra la inteligencia, la razón ó la ética . Vivimos en nuestra parcela procurando no molestar ni que nos molesten ; mientras otros se encangan de estrecharnos las coronarias con salidas de pista ó eligiendo ir a contramano por caminos que no sabemos bien a donde conducen. Cuanto dolor precordial y/o angina de pecho nos depara el futuro inmediato , si seguimos dirigidos por incompetentes, lunaticos ó desquiciados del ego.
Abrazos y agradecimiento , eres un oasis en tanto desierto.
Una vez más, demasiado favor. Muchas gracias, aunque reconozco que el marco es el que describes: negrillo, negro, negruzco. Espero que no nos acerquemos mas a una realidad casi distócica, e insisto en que el mejor remedio es el CONOCIMIENTO.
Fuerte abrazo y gracias.