SPECTRA

Pues tras este intervalo más o menos quincenal entre una entrada y la presente, que ha sido de aúpa, qué nos vamos a contar, prefiero comenzar con algo menos «viscoso»:

Grupo de geólogos de la décima promoción de Granada, no están todos los que son, pero si todos los que están, incluidas dos consortes. En el 2001 se celebró el 50 aniversario de la creación de la Sección de Geológicas en la Facultad de Ciencias de la Univ. de Granada. Fastos por aquí, fastos por allá, y los de la décima, que estudiamos la carrera entre 1965 y 1970 y los últimos del primer plan de estudios, no éramos mucho de tanto protocolo, de forma que un grupo de muy buenos allegados nos abrimos por nuestra cuenta. ¿Que faltan algunos?, sin duda, pero no fueron tantos, cuatro o cinco lo más. Aunque la foto no es muy allá de calidad, se identifican perfectamente desde la izquierda (sin poner motes, que algunos los teníamos) a Juan López (con gafas colgando de cablecillo), Ángel Garrote, Manolo Tevar, Krmela (mi consorte), Andrés Franco, el menda que suscribe en un rincón como si no hubiera hecho nada, José Luis Puy, José Luis Reyes, Pepe Castro, su consorte, y ese primer plano enoooormeee de Rodrigo Frías. La comida fue en el Sota. Que nos volvamos a ver que sería buena señal en todos los sentidos.

Y ahora vamos a lo que vamos. ¿Porqué he titulado esta entrada SPECTRA?. Sencillo: uno, que no es proclive a creer en casualidades, tras un episodio de economía y espectáculo político asombroso, por no decir asqueroso, otro de virus con su pandemia, negacionistas, defunciones por doquier, aplausos a sanitarios y navajazos a los que aplauden, farmacéuticas hinchándose y otros pensando como hacer lo mismo (algunos lo han logrado), teorías sobre el origen del virus…sigue un volcán y tras el volcán una guerra, paralelamente los precios suben en cascada tras un disparate de los precios de la energía aún no aclarado del porqué, y no repuestos de las consecuencias de la guerra (no olvidemos que la subida de precios se inició con anterioridad), el paro de transportistas monumental… por si fuera poco el entretenimiento, reverdecemos la cuestión del Sáhara. No se si por la invasión de polvo sahariano que hemos sufrido.
La verdad es que tanto acontecimiento no creo, salvo lo del volcán, que sea ajeno a grandes hilos que mueven con intereses siniestros a la sociedad. Puede parecer infantil, pero un buen argumento para un tebeo o una película incluso, sería el reflejar como se transforma un gran laboratorio en una fábrica de balas o misiles, aunque para guerra química la transformación no necesita de fotoshop, sólo los ingredientes. Pero seguro que los que manejan esos hilos, grandes empresas y fortunas que se me escapan, saldrían ganando. Es el esquema básico de SPECTRA el que se me ha venido a la cabeza, esa organización secreta de las películas de James Bond, cuya cabeza visible es alguien malo malísimo, que acaricia a un gato persa y que no sabemos si es el mismo gato de una película a otra, que con grandes y siniestros proyectos secretísimos su objetivo es dominar al mundo creando situaciones parecidas a las actuales, amenazas económicas globales, de primeras necesidades, guerras de las cuales saldrán muy beneficiados…aconsejo ver la escena de los peces peleando en el acuario en «Desde Rusia con amor», definitiva. Además, para mi es la mejor de la serie 007.
Todo lo anterior trufado con el acompañamiento, como el «bajo continuo» en las melodías del barroco, de los catastrofistas-negacionistas, tontos útiles, que cooperan a enturbiar aún más el asunto: ahí va una viñeta del Tintin «La estrella misteriosa», que se adelanta a los que curan con lejía:

A los no «tintinófilos» les informo que pocas viñetas más adelante Philippulus acaba encerrado en un manicomio. Aprovecho para comentar que en los «tintines» se esboza buena parte de lo anterior: malos malísimos que dirigen tráfico de armas, de esclavos…, y siempre son dos o tres personajes a nivel mundial, incluidos banqueros.
Un pespunte sobre un aspecto del comentario anterior, el saharaui, y cosa difícil, evitando la intromisión política, sería el invocar aquello de que «En tiempos de tribulación no hacer mudanza», frase adjudicada a varios, a Santa Teresa, a San Ignacio… pero más creíble a San Agustín. De todas formas, todos santos, aunque la dijera uno de lo peor de lo peor. La religión católica siempre se ha adjudicado ideas felices, el vino lo inventó/descubrió Noé, y el primer milagro fue la conversión del agua en vino, anda que se retrasó.
Otro pespunte: ¿Porqué los sindicatos de transporte aparecen en determinados momentos?, Ya ocurrió en Chile, y aquí cuando García Carrés el del 23F. Ya he dicho al principio que no creo en casualidades.
Y al hilo de lo anterior, un último pespunte. Si mi memoria no me falla, previo al litigio del Sáhara fue a comienzos de los sesenta el descubrimiento de los yacimientos de fosfatos; y tras el golpe a Allende, aparte de las instrumentaciones transportistas, estuvo el descubrimiento por satélite de la extensión de los yacimientos de Cobre…puñeteras multinacionales mineras, y lo asumo como geólogo.

¿Rusos y Ucranianos?, no creo que vaya yo a ofrecer luz sobre esta nebulosa, pero no me aguanto a condenar TODAS LAS GUERRAS, que esta no es la única hoy día, que habría que saber el origen de las mismas y solucionarlo entre los auténticos responsables o dirigentes, todos bien sentaditos en una mesa. Que ME CAGO EN TODAS LAS GUERRAS HABIDAS Y POR HABER. Que ME CAGO en Nabucodonosor, en las Guerras Médicas, en Darío y en Jerjes, en Anibal, en Verdún, en Waterloo, en El Cid Campeador (si es que existió), en Montecasino, en Calatañazor y el moro Almanzor, y ¡¡¡qué decir de «La Desbandá»!!!, ahora que se niega de ella aunque murieran cañoneados miles de malagueños en esa costa conocida como «los caracolillos»…perdón, pero ya no me queda suministro en el intestino grueso.

Y a todo esto, nuestros periodistas, «medias» se dice ahora, con sus alardes habituales. Enormes faltas de ortografía y redacción en los propios titulares, y eso que alguno de esos medios presumen de su «Libro de estilo», a buen seguro que lo han escondido. Y ya de culturita andan pues como todos en esta sociedad del desconocimiento. Leo que la nueva alimentación se dirigirá a los insectos: grillos y gusanos. ¡¡¡Alarma!!!, grillos, vale (aunque no me veo hinchándome de ellos), pero ¿gusanos?, ¿son insectos los gusaaaanooooos?, lo mismo es que ese día no fue a clase porque estaba aprendiendo a aprender que es lo que recomiendan las nuevas directrices de enseñanza, perdón, de educación.

Vale ya. Pasemos a las imágenes del Museo que dejé en el Suárez:

Esa cosa, es una «liebre de mar», Aplysia fasciata, es un molusco sin concha con aspecto poco atractivo y que se alimenta de peces en putrefacción, de ahí el que huela fatal; doy fe de ello que para eso el ejemplar lo cogí yo en las playas de Benajarafe (Málaga). Bajo el agua, cuando se ve en peligro emite un chorro de tinta azul muy oscuro. No deja de ser un ejemplar interesantísimo.

Otra imagen:

Si, es un quebrantahuesos. No puedo decir más que lamentable restauración. Me explico. En los fondos históricos había dos, uno de ellos en su peana que ya lo he sacado alguna vez, y el otro era éste disecado con las alas extendidas para mostrara su envergadura. Necesitaba una restauración en dichas alas, previo a mi ausencia del Suárez ya consulté con un restaurador, recuerdo que era Diego Serrano, hoy fallecido, y me informó que era totalmente factible. Intervinieron otros nada más irme yo, esos que les pusieron ojos turquesas a los córvidos y al alimoche, y como no eran muy duchos, pues tiraron por la calle de en medio y lo transformaron en esa especie de panoplia más propia de un bar de carretera para cazadores. No voy a entrar en detalles, pero sirva que la barba que caracteriza a los quebrantahuesos prácticamente la dejaron inexistente.
Nada más lejos del criterio que debe predominar en un Museo científico.

Y última por hoy:

Catalogado como «Esqueleto de pez condropterigio», es decir de esqueleto cartilaginoso; un tiburoncito. Eso si fue una restauración como Dios manda. Estaba partido en tres trozos y de las aletas mejor no hablar. Se hizo cargo de este esqueleto, y de otros, Alberto Michelon, el «Albertini» que ya he sacado en otras ocasiones, e hizo esta magnífica labor. Estos esqueletos fueron suministrados por la casa francesa Elòffe y Cia, de la que curiosamente en Francia apenas si hay ejemplares.

Y como hoy ya he escrito mucho, las imágenes de «cacharritos» de Física y Química las reservaré para la próxima entrada.

Que nos sea leve, y que no caigamos en las tonterías de acaparar papel higiénico ni aceites. Libros, muchos libros y tele la justa. Fuerte abrazo.

16 comentarios en “SPECTRA

    1. José Melero

      Hay una maldición china que dice «Ojalá te toque vivir tiempos interesantes». Y esto tiene últimamente tintes de eso, de que alguien ha echado a estos dos últimos años el mal de ojo. Lo de la guerra, la última, me ha refrescado un sentimiento que no recordaba hace épocas. Se trata de esa sensación de catástrofe inminente que tenía en mi juventud en los tiempos de la grerra fría, cuando uno tenía la certeza de que la tercera y definitiva guerra mundial estaba a punto de estallar. Aunque ya puestos, prefiero un infección zombi. Y hablando de zombis, aprovecho para recomendar a los aficionados al terror una excelente trilogía de novelas sobre el tema que se desarrolla entre Málaga y Granada. El malo principal es el párroco de la iglesia de la Victoria, no digo más: «Los caminantes», de Carlos Sisí. Evasión de la que hace falta en estos tiempos. Y porte Luis, en lo del NO A LA GUERRA. A esta y todas.

      Responder
  1. Antonio Francisco

    Yo tampoco me aguanto a condenar TODAS LAS GUERRAS. Lo que más me afecta es ver el sufrimiento de la gente inocente, pero también la censura y el negacionismo, y también el comprobar cómo unos pocos hombres pueden manejar ejércitos de miles de personas y mandarlos al combate, a un combate absurdo. Sea porque un tirano tiene, supuestamente, armas de destrucción masiva, o por cualquier otra sinrazón.

    Se empieza por «En su lugar, descansen». «Fir-mes». «De frente paso ordinario», «Derecha, ¡ar!, etc. y se sigue por «Apunten», «¡Fuego!». Y los papanatas obedecen sin crítica ni rebeldía, o —si la hay—con poca eficacia.

    Ahora tenemos a Putin organizando actos en olor de multitud, siendo aclamado por las masas como antaño lo fuera Hitler, masas alienadas y engañadas por la propaganda y la censura mientras veo en Youtube a un catedrático de Historia y leo a otro de Madrid restando importancia a la desbandá y blanqueando al crucero Baleares, negando lo que hemos oído contar a tantos testigos presenciales, que ya tenemos unos añitos y conocemos gente.

    La guerra de la propaganda, las exageraciones de un lado y de otro llevan a contemporáneos y sucesores a la ignorancia y al desastre. Los ucranianos llaman a sus primos rusos y les cuentan lo que está pasando. «No me llames más para contarme mentiras», les contestan.

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      El asunto tiene mucha miga. Al respecto tenía pensado hablar de mi experiencia de «guerra», de los casi cuatro meses de campamento de reclutas, pero lo pospongo. Lo de El Jueves («puta mili») se queda muy corto. Prometido el meterlo.
      Gracias Antonio por intervenir.

      Responder
  2. Jose e. Moratalla Molina

    Buen dia Luis. Como siempre sigo con interés tus reflexiones, pinceladas de actualidad y aliño de condimentos ( sal, vinagre y pimienta ) al plato cocinado con ingenio, sabiduria y gran memoria , que nos ofreces casi quincenalmente.
    En esta ocasion tras seguir tus pespuntes de Maestro de alta costura, me impactó tu gastroenteritis » cagando » con profusion e intensidad ……….. la situacion que estamos viviendo en Ucrania , nos deja mudos y sin aliento ; es un insulto a la inteligencia asistir a la destruccion televisada de un pais y advertir con medidas economicas, bloqueo y aislamiento mientras tanto » hijo de putin » arrase, mate , viole y mantenga acojonado al mundo.
    Realmente estamos protegidos y seguros ?
    Abrazos , querido D. Luis

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Pues eso, SPECTRA, que será quien mueva los hilos sin que nos demos cuenta. Por lo pronto: disparatamos el precio de la energía y asfixiamos a medio mundo…pues ahora una guerrita en el otro medio y así despistamos; de camino lo condimentamos con descontentos reivindicativos guardados en el cajón, y si puede ser ponemos una casete de El Fari para redondear el adobo.
      Gracias Pepe por intervenir, como siempre.

      Responder
  3. Isabel

    Interesantes, como siempre, los temas que mencionas. Por añadir algo al tema de la guerra, sus consecuencias no acaban cuando terminan los cañonazos. Persisten durante años.
    Estoy aprendiendo con las fotos y los comentarios más ciencias naturales que en todos mis años de estudio.

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Gracias por intervenir Isabel. En efecto, las secuelas pueden ser, son, nefastas; que nos van a contar a los españoles. Respecto a lo de las Ciencias Naturales, más gracias aún, y eso que no quiero enrollarme aunque el «mono» me empuje. Fuerte abrazo

      Responder
  4. Teresa

    Querido Luis, un buen repaso del panorama actual que es deprimente y puede llevar a pensar en SPECTRA o como lo queramos llamar aunque no me considero conspiranoica. Últimamente con frecuencia apago las noticias cansada de ver y oir desgracias. Menos mal que está esa fotita con los geólogos, seguro que lo disfrutaron.
    Por cierto al quebrantahuesos lo dejaron casi irreconocible
    A seguir Luis!
    Un abrazo

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Gracias por intervenir Teresa. Con lo de las noticias estoy haciendo casi lo mismo, las apago cada vez con más frecuencia, pero no termino de alejarme de la idea conspiranoica, ni creo en las casualidades ni me ayudan.
      Pues si, los geólogos nos seguimos llevando muy bien, los que quedamos, ya que hay algunas bajas.
      Coincido, lo del quebrantahuesos fue de juzgado, y lo peor es que a los responsables, algunos les aplaudieron.

      Responder
  5. Antonio Bustamante

    Hola Luis, en esta ocasión has desarrollado una increíble habilidad de síntesis, concentrando un montón de desastres, crisis y caos en un párrafo. Además de el cabreo compartido de tanta guerra y tanto desastre.
    Algunos de estos desastres son multiplicados por medios de comunicación que repiten sin descanso las mismas noticias y los mismos vídeos; luego dirán que si tratamos de «matar al mensajero»..
    Como siempre, haces muy bien en terminar con los ejemplares de museo que la ciencia nunca nos engaña.
    Te seguimos leyendo con interé. Un abrazo

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *