Politólogos/as

Politólogos/as

Pues resulta que hace unos días nos fuimos de escapada a Córdoba. No estuvimos en el interior de la Mezquita, sólo vueltas al perímetro, entre otras cosas por precaución, vaya a ser que me «inmatricule» el obispo y un sacristán cobra por dirigirme la palabra. No me gusta el plan. Pues al Arqueológico que no es moco de pavo. Dada mi indumentaria, se suscitó la pregunta sobre el tiempo que llevaba sin ir a un sastre, ni me acuerdo; pues ahora es el momento. En la imagen superior estoy haciendo una componenda con una toga….qué pose, qué caida de hombros, qué hechura, nada, elegida. Ahora viene lo de la cabeza, ¿cual elijo para sustituir la que llevo tras más de setenta años?. Las barbas que se llevaban entonces no son como la que llevo puesta, estos además no están tan calvos…un dilema que estaba intentando resolver en la imagen inferior.
Claro que el que Adriano y Trajano fueran andaluces como yo, me producía cierta envidia; el otro emperador español, Teodosio, no tanta, no sólo fue segoviano, de Coca, sino que propició la disolución del Imperio, además, cuando he visto su busto no me ha gustado.
Decidí seguir como hasta ahora, con vaqueros e indumentaria más propia del 68.

Vamos a entrar, con cuidado, en materia. He dicho Politólogos/as, porque desde hace dos años largos nos tienen saturados. Ya en alguna ocasión me refería a ¡¡¡cuánto saben!!! y de todo. Un sutil repaso: hace dos años por estas fechas, eran los más eruditos sobre el Día de la Mujer y contagios víricos, pasaron a ser grandes conocedores del funcionamiento de las Residencias de mayores, del funcionamiento de los respiradores, de la estructura y fabricación de todo tipo de mascarillas, de la incidencia de la Teoría Cinética de los Gases respecto a la difusión y reparto tridimensional del virus en espacios cerrados, abiertos y mediopensionistas, rápidamente pasaron a los programas de vacunación, a los efectos adversos de las vacunas, a la organización de los turnos, pocos a la desorganización y a colarse, que si los negacionistas, que si los terraplanistas….Dios, ¡¡¡que Cruz!!!.
A todo esto, cuando uno inicia el desarrollo de una opinión, no lleva ni cuatro palabras cuando el politólogo/a se ve interrumpido por otro/a que vocifera más que él.
De la noche a la mañana los mismos sabían un «güebo» de volcanes y por ampliación de la Macaronesia (son las Islas Canarias), de los platanares, de sismología de origen volcánico, del Roque Nublo y del confinamiento canario de Unamuno…del vino malasia y de los puros Condal de Eufemiano Fuentes.
Y de los espionajes políticos y de la caducidad política súbita (fenómeno que está por aclarar). Y de las prescripciones de delitos con Hacienda…¡¡¡y ahora de guerras!!!, de sus orígenes, de planteamientos bélicos, expertos en evacuaciones, pero eso si, oportunistas, las evacuaciones que afectan a los de Afganistán, Siria o Yemen o Ruanda que les vayan dando, son «moros o negros», no rubios con ojos celestes. SON TODOS SERES HUMANOS, SEAN DE LA RAZA QUE SEAN. Politólogo/a, te aconsejo que revises LAS CIRCUNSTANCIAS DE TODOS LOS EVACUADOS, los que están ahora en el candelero y a los menos visibles en barcazas suicidas por el Mediterráneo.
A propósito, muy oportuna y por mi parte digna de aplauso la reflexión de la atleta orensana Ana Peleteiro, olímpica ella, cuando dice » ¿qué es eso de que soy de color?, soy negra, tal como suena, los de color son los demás… » ; no es la primera vez que con otras palabras he dicho lo mismo; y ya el eufemismo de «hombre (o mujer) de color» me produce «angurria», vamos, que me meo, al momento me imagino a los demás incoloros y transparentes, como el agua del grifo.

Y ya puestos que he citado el momento bélico, ante tantísimas opiniones y circunstancias vergonzosas y vergonzantes, temibles, asqueantes, preocupantes, y siempre peligrosas, retrotraigo un aspecto igual de impresentable:
Conocido es el hecho de que la Ciencia avanza en progresión geométrica en tiempos de guerra, mientras que lo hace en aritmética en los de paz. Para vergüenza de la especie humana. La Historia nos ilustra con hechos como el nacimiento de la Termodinámica (suscitada por el estudio del calentamiento de los cañones que erraban el tiro), de los Grupos de Bessel fundamento de la Trigonometría Esférica, para el cálculo balístico a grandes distancias y posteriormente en Astronomía, Geografía, Aeronáutica , las latas de conservas, en cirugía…etcétera, y han tenido y tienen grandes aplicaciones en la sociedad actual. Pero es esta misma sociedad la que está pervirtiendo el orden; es ahora la Ciencia (en diversas ramas) la que contribuye a guerras más fatídicas por destructivas, no digamos la biológica o la química. En fin, que somos una mierda que se autoabastece de mierda como especie. Ojalá esto pase pronto y estos párrafos queden desfasados.

Como es costumbre, estas entradas pretenden tener algo de humor, aunque lo anterior no sea muy susceptible, nada. Pero abundando en el humor, como me estoy poniendo ciego de leer, he leído de nuestro incomparable Jardiel al respecto de los textos humorísticos y que resumo a continuación, no me he podido contener (del prólogo autobiográfico de «Amor se escribe sin «H»):

La literatura humorística sirve para medir la inteligencia de las personas de un golpe inequívoco, si oigo que me dicen
Bueno, es que se le ocurren a ustedes unas gansadas tremendas. Pienso: éste tío es un cretino.
Está bien esa clase de literatura porque quita las penas. Pienso: éste es un hombre vulgar.
Es un género admirable y lo encuentro de una dificultad extrema. Pienso: éste es un hombre discreto.
Finalmente, si alguien me declara que para él el humorismo es el padre de todo, puesto que es la esencia concentrada de todo y porque el que hace humorismo piensa, sabe, observa y siente, entonces digo: éste es un hombre inteligente.

Que cada cual se ubique donde quiera. Sin acritud, como diría un anterior presidente.

Y nada más, paso a algunas imágenes de los contenidos del Museo:

Tiempo ha que no ponía una de frascos. Se trata de una ascídia, concretamente de la Phallusia Mammillata. Que me perdonen los sabihondos por la extensión, pero esto es de lectura global, variopinta que diría yo. Las Acidias son Tunicados, precursores de los vertebrados y por tanto hasta de nosotros, y probablemente no entren en guerras, son más civilizadas. Viven en el fondo acuático la Phallusia concretamente sin formar colonias, así no hay problemas; su superficie ofrece numerosos abultamientos, «mamelones», y suele destacar uno en forma masculinamente erótica, de ahí lo de Phallusia. Es observable en el ejemplar.

Y otra de Química para cerrar esta entrada tan heterogénea:


Son tres frascos de Wolff de tres bocas; lo digo porque también los hay de dos bocas. Se usaban y se usan para la obtención de gases, bien porque se formen en el interior del mismo frasco, o bien una vez lavados al burbujear en el líquido del fondo. Por una de las bocas se inserta un embudo, generalmente de seguridad (ya puse alguno en otra entrada de este blog) con una salida hasta el fondo, y por otra boca otra salida muy corta por donde se evacuarán los gases formados o lavados.
No dejan de ser parte del interesantísimo material de vidrio del laboratorio químico.

Y nada más, hasta dentro de unos días y esperando que las neuronas ejerzan el papel que se les supone. Abrazos y humor.

12 comentarios en “Politólogos/as

  1. Jose E Moratalla Molina

    Querido profesor, querido Luis ……vuelves a tu linea que aplaudo.

    Repasas vivencias , actualidad y temas de interés con maestria , elegancia pasando por encima ó por la izquierda , sin despeinarte ni meter el dedo en la herida…..pero sin enmudecer.
    Cuanto hay de verdad en el fondo de tu reflexion ; es verdad que la vacuna del Covid-19 nos sumó posibilidad numantina de defensas , pero somos victimas del bombardeo de noticias interesadas y machaconas de tanto » sabio » con conocimientos casi infinitos , que conquistan minutos de audiencia de TV ó en Radios , para de forma superinsistente recordarnos acciones, sucesos y anecdotas , que terminan por producir empacho ó dispepsia gastrica.

    Procuraré vacunarme tambien contra la » indigestion » de tanta informacion intencionada y amalgamada ; no sea que superemos el maldito virus y caigamos de un » dolor miserere » y/o corte de digestion
    Saludos afectuosos

    Responder
  2. Antonio Francisco

    Aburrido me tienen los «politólogos», «epidemiólogos», «vacunólogos» y todos los demás «-ólogos» aficionados de pacotilla que nos acosan a diario desde cualquier tribuna, y bienvenidos los auténticos, los sin comillas, los verdaderos, reales y genuinos que saben e informan. Lo malo es que estos son menos y que hay gente que no distingue.

    Y cuando uno no es -ólogo ni pretende serlo, ¡qué bien sienta ser observador, mirar mucho y hablar poco, y remitirse a las fuentes de los que saben.

    Además de los -ólogos me suelen cansar algunos «-istas» (como los terraplanistas), respetando —como en el caso anterior— a los que son serios, como los humoristas.

    Responder
  3. Antonio Bustamant

    Amigo Luis, una vez más disfrutamos con tus aportaciones, reflejo de la realidad con buena ironía. La increíble aparición de «expertos», en virus, en crisis económica, en geopolítica, en el rey sin méritos, me recuerda que tuve un jefe que definía al experto como «todo el que viene de fuera».
    Me encanta que termines con curiosidades de la ciencia, la ciencia que no engaña a nadie, porque tal como va todo no podemos fiarnos ni de la historia que cada uno recrea e interpreta a su interés.
    Seguimos pendientes de tus artículos, de tu experiencia y de tu humor irónico que nos alegra y saca una sonrisa.
    Un fuerte abrazo

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Gracias Antonio. Con algo de autobombo refiero el meritazo que supone el no perder el humor irónico, y no es nada fácil, que a veces me como hasta las uñas de los piés.
      Lo de las «apostillas científicas» es que me sale casi sin querer; han sido muuuuchos años en eso y con las cosas del Museo casi lo mismo. Abrazos y gracias de nuevo-

      Responder
  4. Paco Torres

    Una vez más el amigo, Profesor, Maestro y político Luis, nuestro entrañable Luis, al que me une, como a vosotros amistad, admiración, lealtad y algunas cosas más, todas positivas, vuelve a enriquecer nuestras pupilas y nuestra mente (la mía afectada) con palabras bien conjugadas e hilvanadas y llenas de sapiencia y cariño. Que quien pueda o quien digas, te de mucha mucha salud y a mi tb para seguir siguiéndote. Abrazos

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Y yo, ¿que te digo?: Paco, te excedes; como decía aquél, yo sólo fui «Notable en segundo de Bachillerato».
      Espero que me sigas leyendo mucho tiempo, sería una magnífica señal para los dos.
      Gracias por intervenir y por todo lo demás.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *