Cumplir con la «palabrita» (II)

El entretenimiento ha seguido. Ida a Sevilla de nuevo a pelear por lo de los Institutos Históricos de Andalucía y como consecuencia que se desatasque la situación lamentable en la que lleva tiempo el Museo del Padre Suárez. No pinta como nos gustaría, además sería aquí de mal gusto el hablar de entresijos.
Otro viaje a Málaga y ya la esperadísima salida a Brañas a pasar unos días. Brañas, reconozco que así por las buenas difícilmente se sabrá por donde cae, es un lugar de la parroquia de Veiga de Logares, concello de Fonsagrada, provincia de Lugo, entre la reserva natural de Los Oscos y del Eo, en efecto en el quinto pino; esa es la única pega, lo lejos de nosotros que está, porque el resto es idílico para descansar y cargar las pilas. Desde el propio alojamiento:

Ese caserón está dividido en cuatro apartamentos completísimos y encantadores, y rodeado de Naturaleza por todas partes; sólo se oyen a los pájaros y de vez en cuando algún mugido de las vacas que nos rodean. Senderos por un tubo:
Sirva este intento de ejemplo. La Seimeira (cascada en galego) de Vilagocende. Junto a Fonsagrada. Un lugar espectacular que aconsejo se escudriñe en internet que hay bastantes imágenes. Incluso está en la página de «Galicia máxica». En la imagen no se ve bien, pero Krmela está con un jersey, lo que da una idea de la temperatura ideal para esos días de julio.
Salidas a Veiga de Logares, a Pontenova, a Taramundi y a bastantes alrededores, los que ha dado tiempo los ocho días. Es la tercera vez que vamos y seguro que no será la última. Los responsables del alojamiento dos delicias de personas, Covadonga y Javier. Éste último, además te hace querer a las vacas, son su vida y alma y lo contagia, al punto de que a la víspera de venirnos no tuve más remedio que despedirme de un grupo de ellas:

Hasta pronto.

Aconsejo la estancia en ese sitio. Hemos vuelto casi nuevos, y digo casi porque los mil kilómetros hasta Granada suponen un cansancio, pero se comprobará que con ganas de seguir en esta brecha. Seguiremos con la entrada de «Meta: las oposiciones» en otra nueva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *