Febrerillo

Supongo que mentalmente el personal ya habrá continuado, Febrerillo «el loco», y no es para menos, aunque para ser finos deberíamos pensar no sólo en «el loco», sino en «la loca», y a la vista de un somero repaso, «el loquísimo o «la loquísima».
Por eso, comienzo con una imagen que inspira sensatez:

Precisamente por lo de la sensatez he elegido una en la que yo no salgo, salen dos sensatos y en pose sensatísima. A la izquierda Carmela, olímpicamente sensata, tanto, que al poco tiempo dejó de fumar y ya lleva tres años; aparte del beneficio que no voy a discutir hipócritamente, el pastón que nos ahorramos en Marlboro. A la derecha, un gallego con todos los atributos en la sesera, y de los que se sabe si suben o bajan la escalera, nuestro buen amigo Antonio Prado. No recuerdo que discurso analítico estaba soltando en ese momento, pero como sería bastante sensato como suelen ser los suyos, por eso inserto la imagen.
Da gloria hablar en positivo de las personas; las dos lo merecen.

Pero es que hay locuras y locuras, paso por encima de las elogiadas por Erasmo de Róterdam, estas son más barriobajeras, ¿o no lo es el hecho de poner globos espías sobre la Plaza de las Ventas, cubriendo el Retiro y la Puerta de Alcalá?. Al binomio presidenta y alcalde de los madriles, les quieren espiar con fines envidiosos y espurios, al parecer son unos chinos que tienen un comercio en Calatayud y quieren instalar tecnología punta orientativa a la ubicación de La Dolores. Vaya tela con el espionaje de los globos, el de los algoritmos y su pastelera madre. Uno ya asume que de privacidad nada de nada, claro que las autoridades en este caso han pensado como un resorte que se trata de un espionaje judeomasónico y bolivariano, que Madrid es mucho Madrid y muy español.

Claro que para español y mucho español tenemos a Froilan. Me da la impresión que los cambios en el examen de Selectividad, perdón, prueba, que lo de examen es una palabra muy rígida y agresiva. Pues repito, esos cambios están orientados a que no le supongan ningún trauma al angelito. Así, podrá elegir entre responder a preguntas, temas o cuestiones sobre Historia o sobre Filosofía. Seguro que elegiría Historia, que por su mente pasarían pensamientos tales como «Ese Ortega, que si el hombre es él y sus circunstancias, pues como hable de mis circunstancias sería rellenar con las páginas amarillas de pubs y discotecas con sus saraos correspondientes, mejor lo dejo que no creo que me aprueben (ni falta que me hace)».
Mucho mejor la Historia, tengo unos antecedentes de olé, unos figuras: «Fíjate lo que valíamos que se nos canjeó ni más ni menos que por Gibraltar para que siguiéramos en nuestro silloncito, entre otras bagatelas, y de ahí en adelante puedo meter en el examen casi de todo, desde la paloma pechugona hasta la caza de elefantes, pasando por la producción de pornografía». Me va a faltar papel para el examen, perdón, la prueba.

Claro que el muchacho es cauto. No sé si se sometería a prueba de ningún tipo, pero por si las moscas ha puesto tierra de por medio, tierra y mar. Se ha ido a Abu Dabi con el abuelo aunque al parecer está en fase de acomodamiento. Su primera choza no le ha gustado y se sentía algo depre, por eso se ha mudado junto al de los elefantes, su abuelo, para estar más animado. Dicen los cronistas cardíacos que es normal, que no acababa de «empatizar» (terminología propia psicológica-argentina) y que «eso es lo normal en personas que atraviesan una similar situación». ¡¡¡Toma ya!!!. Han investigado la nómina de todos los que atraviesan una «similar situación» y han comprobado que entre los cientos de Froilanes que habitan este planeta, nietos, bisnietos y tataranietos de reyes, un considerable porcentaje acaba por no empatizar y se aburre en sus chozas aproximándose penosamente a la ociosidad y el hastío. Se han perdido un inquilino magnífico en La Cañada Real, ojo, que esa Cañada es Real, que no supone denostación alguna del rango.

Mientras, para redondear lo de «el loco» de este mes concluido, al ex tito de este apesadumbrado joven, el que jugaba al balonmano, le van a soplar 25.000 eurazos al mes sin aclarar muy bien ni en concepto de qué ni quién lo va a pagar. Deberíamos poner otro globo chino encima, que los algoritmos se han vuelto loquísimos/loquísimas.

Si yo fuera envidioso me estaría comiendo hasta las uñas de los pies.
Creo recordar que ya en una entrada de este magno blog referí como celebré mis 70 primeros años. Mi cumpleaños: en dos bares de mi barrio aparecieron una macedonia de amigos, algunos que no veía desde la carrera, alguna entrañable profesora de mis años de Facultad (Puri, te sigo queriendo); del primer bar, que sirvió de punto de encuentro, nos fuimos al segundo, ambos también de amigos, y nos lo pasamos estupendamente.
Pero ahora me viene un expresidente del gobierno, actualmente sin bigotito, y me alquila todo un Teatro Real para su celebración onomástica. Por una regla de tres y como consolación, a lo sumo, si existiera, alquilaría en mi caso el Teatro Circo Chino, con Manolita Chen incluida dentro de la tarta.
Suscribo la opinión de Pepe Viyuela sobre lo imprescindible del buen humor.

Con todas estas locuras, que no son nuevas en la Historia, se comprenden las actitudes durante los prolegómenos de la Revolución Francesa. Muy ilustrativa la lectura de «Historia de dos ciudades», de Dickens.

Volvamos a la sensatez y a cosas tangibles, sin onirismos. Fotos del Museo del P. Suárez:

Contribuyendo en lo posible a llamar la atención sobre la crisis de poblaciones de aves, he seleccionado esta imagen de una preciosa «Serreta chica» para los entendidos Mergus albellus, muy emparentada con los patos y por España migratoria, pero a la vista de como evolucionan humedales y charcas creo que va a ser, si no lo es ya, sólo vista en museos y libros.

Y ahora un «pescao», que hace tiempo que no los incluyo:

Es un «Pez ballesta» (Balistes capriscus), en la época (siglo XIX) y dadas sus dimensiones algunos se disecaban así y no se conservaban en botes. Suponía un trabajo manual muy preciso, pero no olvidemos que el responsable de la época, el catedrático Don Rafael García y Álvarez, había impartido Taxidermia en la Universidad de Zaragoza antes de llegar a Granada. Es un pez curioso ya que para desplazarse utiliza la aleta dorsal, la anal y la caudal, las otras están muy reducidas como puede verse. Es comestible y parece que muy bueno.

Algo de la Sala de Física:

Ojo, he dicho antes que «algo de la Sala de Física», no que sea de Física. Me explico. En casi todos los Institutos Históricos ha pasado lo mismo. Cacharro raro que no se sabía que era, venga, con las cosas de Física que son muy extravagantes. Y así ha pasado con este aparato y con otros de parecida utilidad (el ya citado en otra entrada «gilipollómetro» o clasificador de Couve por ejemplo). En efecto, éste es también de Psicología y su nombre es «Aparato de Alber», sin acabar en t, simplemente Alber. Se puede incluir en los aparatos conocidos como taquiscopios (tachy significa rápido), y sirve para medir la rapidez en la percepción visual: se colocan una serie de tarjetas de diferentes colores y van pasando rápidamente siendo visibles por una mirilla rectangular. Añado que su identificación fue muy laboriosa, tanto como el nombre en alemán que figura en catálogos: Reizapparatt, si traducimos, es para la excitación óptica.

Y nada más en estos inicios de marzo, suenan ya tambores de Semana Santa, estamos en Cuaresma y el obispo de Córdoba va a poner más altares dentro de la inmatriculada Mezquita. Somos felices.
Fuerte abrazo.

16 comentarios en “Febrerillo

  1. Antonio Prado

    Pues como, sin necesidad del aparato de Alber, me identifico rápidamente en la primera imagen de esta entrada y escribo para expresar mi agradecimiento por ese exagerado recuerdo. Lo digo por lo de sensato, término, según diccionario, que implica no solo buen juicio y madurez (lo segundo sí lo tengo, que mañana cumplo 72 tacos), pero además prudencia, y de eso carezco en bastantes ocasiones, como tú sabes. En fin, muy reconocido por incluirme en esa memoria visual, aunque salgo un poco gordo. Yo tampoco recuerdo de qué hablaba, pero sin duda de algo que registra buen humor, cosa que al lado de Carmela es fácil. Ah, por cierto, el ínclito Froilán a quien dedicas también atención, tiene que ver con mi patria chica, Lugo, y lleva el nombre de su patrono ¡Vaya por Dios!.

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Gracias Antonio. No sabía como te ibas a tomar el que te sacara. La foto fue en Teruel. Si en alguna ocasión eres imprudente, cosa que no recuerdo, en la balanza gana el sentido común.
      Que le vamos a hacer si el nene se llama como vuestro patrón lucense, y eso que el nombrecito tiene lo suyo.
      Y en breve vamos a Soria, con su patrón San Saturio; uno conocí que me dio Botánica y era de allí. Pero no más.
      Fuerte abrazo.

      Responder
  2. Benicia

    Mas que de la locura, Erasmo debio referirse a la estupidez, algo que suele darse todos los meses del año, no solo en febrero.¡Ojo! este «solo» podria haberlo escrito con acento segun ultimas disposiciones de la Academia que antriormente lo habia quitado. Una decision sensata en este febrerillo loco

    Responder
  3. Jose Enrique Moratalla Molina

    Querido Luis :
    En este Febrerillo el loco , te mueves con la misma soltura e intelecto que en Enero, Mayo ó Agosto.
    Nos sirves detalles , comentarios , conocimientos de palabras e imágenes del P. Suarez que requieren nuestra atencion y sentidos para lo que dices………….. y comentas entre lineas.
    Gracias por añadir siempre el sello » Castellonensis «, a los acontecimientos reales , alquileres de facto para cumples y otras actualidades de » bombo y platillo» accionado por la diestra. Estos en Calanda resonarian mas de 24 horas.
    Te seguimos con interés y afecto . No defraudas y siempre abres la ventana y/o la puerta a la sonrisa, a la reflexion y al sentido común.
    Un abrazo sincero

    Responder
  4. ANTONIO BUSTAMANTE RAMIREZ

    Disfrutamos, como siempre, de tu capacidad para sintetizar algunas de las noticias del mes, con la fina ironía que siempre acompaña a tus escritos.
    Yo sigo mirando al cielo pero no consigo ver ningún globo espía de esos.
    Un abrazo

    Responder
    1. Luis Castellon Serrano Autor

      Me pasa casi lo mismo, veo gorriones, palomas, quizás demasiadas, mirlos, urracas, algún grajo que otro y en pocos días muchos vencejos que anidan en el tejado, pero globos, ni chinos ni de ningún sitio. Muchas gracias por intervenir. Fuerte abrazo

      Responder
      1. Francisco Cruz

        Querido Luis, como siempre tan sensato y con humor inteligente. Me ha gustado mucho tu escrito. La foto donde aparece Carmela magnífica y gracias por darme a conocer el Aparato de Alber para medir agudeza visual. No lo conocía como instrumento psi CV lógico. Un fuerte abrazo . Paco Cruz

        Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *